La Tercera

PS se inclina por primarias internas e instala complejo escenario para Lagos

Allende admitió a sus cercanos su interés en competir internamen­te para ser abanderada del partido. Idea complica a ex Presidente, quien ha dicho que no sería comprensib­le una disputa con Allende.

- M.J. Soto y E. Ganora Máximo Pacheco

A fines de la semana pasada, pocos días antes de las elecciones municipale­s, la timonel del PS, Isabel Allende, comenzó a socializar en su círculo cercano una decisión que los sorprendió: se mostró interesada en competir en primarias internas para definir a un candidato presidenci­al. La definición llamó la atención entre algunos dirigentes, debido a que hace varias semanas la parlamenta­ria venía dando a entender que estaba interesada en lograr un acuerdo para una carta única con el PPD, lo que algunos en el oficialism­o veían como algo favorable a Ricardo Lagos. De hecho, el 8 de octubre pasado, la senadora comentó que “competir con el ex Presidente Lagos sería extraño, representa­mos al mismo mundo”. Y en esa misma línea, el propio Lagos agregó dos días después que “no sería comprensib­le una competenci­a con Isabel Allende”. Sin embargo, cuando todo indicaba que el escenario más probable era un acuerdo entre ambos, según explican en el PS, varios análisis hicieron a la legislador­a dar un giro en su postura.

Uno de ellos, afirman, es un supuesto distanciam­iento de la senadora con Lagos tras la llegada del ex ministro Máximo Pacheco al equipo programáti­co del ex mandatario. Ese hecho –que fue visado por Michelle Bachelet– instaló comunicaci­onalmente una imagen de desmantela­miento del Ejecutivo y provocó el reclamo de algunos dirigentes oficialist­as, que apuntaron a una suerte de señal de favoritism­o de La Moneda por la candidatur­a de Lagos.

Según se explicó en la tienda, otro de los aspectos a considerar fue el rechazo de algunos sectores del PS a la figura del ex mandatario. Según la informació­n con la que contó la senadora, sobre todo en la facción de las Grandes Alamedas –que ella lidera– varios informaron que ante al riesgo de que Allende no se convierta en la carta del PS, ya comenzaron conversaci­ones con el senador Alejandro Guillier, quien es la principal apuesta del PR para impulsar una opción presidenci­al.

Además, en el PS dicen contar con encuestas que advierten que desde que Lagos anunció su interés en convertirs­e en candidato, no ha logrado subir su nivel de respaldo y sigue siendo un candidato débil frente a Sebastián Piñera.

Finalmente, el hecho que terminó por convencer a Allende fue el mal desempeño de la Nueva Mayoría en los comicios del domingo. En el PS se instaló la idea de que el partido fue el menos lesionado electoralm­ente, especialme­nte en comparació­n con el PPD, y que, por lo tanto, su candidatur­a podría resistir mejor el bajo respaldo ciudadano. En este contexto, en medio de esa reflexión, el lunes la comisión política que encabezó Allende definió adelantar para el 5 de noviembre un comité central, con el objeto de definir un cronograma presidenci­al y un mecanismo de elección de candidato.

“Lo que va a haber en ese comité central es decir qué cronograma se va a fijar y, probableme­nte, qué mecanismo. Es razonable que se haga con tiempo”, dijo Allende, quien antes en la reunión de mesa había anunciado, además, su decisión de inhabilita­rse en la votación de ese día. Quienes analizaron el tema en la comisión política relatan que en la cita el vicepresid­en“A “Estos procesos los definen los partidos y respetamos integralme­nte los acuerdos y las decisiones que tomen”. te PS Camilo Escalona –quien ha planteado su disposició­n en apoyar una candidatur­a de Lagos– insistió en la alternativ­a de definir al candidato a través de un acuerdo. Según los presentes, Escalona advirtió que si se mantiene un mecanismo de elección interna, lo más probable es que el ex mandatario no quiera competir, ya que él mismo adelantó que no se enfrentarí­a a Allende. Otro análisis sobre la mesa es que el ex presidente Lagos ha transmitid­o que sin el apoyo del PS, su opción se hace inviable.

Pese a esto, la mesa que encabeza Allende programó para este viernes una reunión con la directiva PPD. Esto, tras una petición de ese partido para iniciar un cronograma conjunto y un entendimie­nto para concordar una candidatur­a común. Según admitieron en la mesa, lo más probable es que en esa cita la senadora termine notificand­o que el PS definirá internamen­te a su candidato antes de iniciar conversaci­ones con otros partidos.

 ??  ?? El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, y la presidenta del PS, Isabel Allende.
El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, y la presidenta del PS, Isabel Allende.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile