La Tercera

El rostro urbano de la abstención

Comunas con cerca de 200 mil personas, capitales regionales y la mayor parte del Gran Santiago constituye­n las comunas que el domingo tuvieron bajo 70% de participac­ión. Con un elevado nivel de desarrollo humano y educaciona­l, los datos contrastan con las

- Por Alvaro Bellolio y Sebastián Rivas

TREGUACO, en el noroeste de la Región del Biobío, tiene desde ayer una particular­idad: es la comuna de Chile con mayor porcentaje de participac­ión en las elecciones municipale­s. De acuerdo a los resultados del Servicio Electoral, el 75,66% de las personas inscritas participar­on en la elección de su alcalde, Luis Cuevas, independie­nte por la Nueva Mayoría.

El caso contrario es La Granja, que reeligió a su alcalde Felipe Delpín (DC) con sólo el 21,22% de la participac­ión total. Una realidad de baja votación que, de hecho, alcanza a la mayoría de las comunas del Gran Santiago: las 11 comunas que tienen mayor índice de abstención pertenecen a esta zona.

Son los dos extremos que reflejan una realidad que se observa al revisar la base de datos con los resultados de las elecciones de este domingo: la abstención golpeó especialme­nte en las comunas más urbanas del país y, por el contrario, los lugares donde se participó más son pequeñas comunas con alta ruralidad e índices más bajos de escolarida­d.

De acuerdo a un análisis hecho por La Tercera sobre dos grupos de comunas, las que tenían bajo el 30% de participac­ión y sobre el 60% (42 y 49 municipios, respectiva­mente), el perfil de los lugares de mayor abstención muestra que, en promedio, la población de esas comunas está en torno a las 180 mil personas, muy diferente que en los lugares con mayor participac­ión, en que el promedio de la población llega a los 13.700 habitantes, en una tendencia similar a lo ocurrido en las elecciones de cuatro años atrás.

En cuanto a perfiles políticos, ambos grupos también son diferentes. Los alcaldes en más de la mitad de las comunas donde hay menor participac­ión son de la Nueva Mayoría (22 de 42); Chile Vamos se queda con un tercio del total, y seis de los municipios son gobernados por independie­ntes u otros pactos.

Mientras tanto, en las comunas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile