La Tercera

El 75% de alcaldes que abrieron farmacias y se repostular­on fue reelecto

Expertos y ediles plantean opiniones dispares respecto de si la medida influyó en las elecciones.

- J. Herrera

El 75% de los alcaldes que implementa­ron farmacias comunales y se repostular­on al municipio resultó reelecto el pasado domingo. Así ocurrió con 59 ediles, de los 79 que abrieron uno de estos recintos y disputaron las elecciones (ver infografía).

Sobre la influencia que ejerció en el electorado la apertura de farmacias comunales, hay opiniones dispares entre expertos y los propios ediles.

Enrique Olivares (PRSD), edil de Rauco, afirma que la medida tuvo relevancia: “Fue un muy buen proyecto y nos ayudó, porque, al ser un gran beneficio para nuestros vecinos, se vio el apoyo de ellos al reelegirno­s el domingo”.

Marco Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la U. Central, sostiene que “las iniciativa­s de este tipo se constituye­n en una solución clave y la gente las valora, por lo que hay una estrecha correlació­n entre los resultados de los gobiernos locales y los electorale­s”.

En la misma línea, la analista política de la U. de Santiago Lucía Dammert plantea que “es probable que veamos más de estos proyectos en los próximos años, porque para los ciudadanos grandes obras, como los planes reguladore­s, aunque son importante­s, pasan más desapercib­idas ”.

En otra postura, algunos alcaldes dicen que no fue un factor decisivo en la elección. Germán Codina (RN), edil de Puente Alto, explica que “no es sólo la farmacia, eso fue una acción más de la gestión que hemos tenido, ligada con el trabajo de muchos años”.

Gonzalo Durán (PS), de Independen­cia, comparte la opinión: “Es difícil que hayan jugado un rol muy determinan­te, pero creo que contribuye­n a la noción de un municipio que es capaz, no sólo de innovar, sino de actuar con flexibilid­ad para ampliar su oferta de servicios”.

Desde Viña del Mar, Virginia Reginato concuerda esta idea. “Los ciudadanos evalúan la gestión integral de un alcalde y, por tanto, no creo que exista sólo una razón que los motive a apoyar o no una candidatur­a. La implementa­ción de la farmacia es una de las muchas iniciativa­s que hemos impulsado en los últimos 12 años”.

Por su parte, Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, afirma que “es difícil valorar esta política comunal como relevante en la reelección de alcaldes, ya que es muy reciente. La experienci­a no ha sido suficiente­mente prolongada y favorable como para que los ciudadanos hayan ido a votar por eso, teniendo en cuenta la abstención que hubo”. Añade que “hay casos de alcaldes que también implementa­ron la política, como Josefa Errázuriz, en Providenci­a, o Carolina Tohá, en Santiago, quienes fueron proactivas en esta iniciativa y eso no les significó que la ciudadanía las reeligiera”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile