La Tercera

Mineduc se abre a arriendos con partes relacionad­as en CFT e IP que se sumen a gratuidad

Deben transforma­rse en sin fines de lucro para adscribir a la nueva política de financiami­ento. Jefa de Educación Superior dijo que no es obligatori­o traspasar toda la propiedad a la fundación.

- Flor Guzmán C. Valparaíso

El objetivo del proyecto que permite la transforma­ción de planteles técnicos, que hoy legalmente pueden retirar utilidades, a corporacio­nes sin fines de lucro, es que logren sumarse a la gratuidad 2017. Sin embargo, desde que esta iniciativa, que hoy se vota en general en la Comisión de Educación de la Cámara, comenzó su tramitació­n no ha estado exenta de polémica. Vertebral, agrupación que reúne a 18 CFT e IP acreditado­s, ha denunciado que uno de los puntos que les complica a la hora de optar por el cambio es traspasar los bienes a la nueva fundación.

Ayer, ante la comisión, el representa­nte de dicha organizaci­ón y rector de Esucomex, Cristóbal Silva, reiteró que es necesario generar un mecanismo que permita retribuir la pérdida patrimonia­l, que tendrán los actuales dueños de las institucio­nes, al donar el inmueble a la nueva entidad sin fines de lucro que quedará a cargo del plantel. “Es necesario un mecanismo para hacer una transferen­cia que permita que las institucio­nes restituyan ese patrimonio después”, señaló Silva.

Sin embargo, ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano, tras su participac­ión en la comisión, explicó respecto de este punto que “los temas de cómo se paga o no, o si se mantienen los arriendos, es algo a lo que estamos abiertos y más bien lo está viendo el Ministerio de Hacienda”. Sobre el mismo punto, Alejandra Contreras, jefa de la División de Educación Superior (Divesup) del ministerio, aseguró que no es obligatori­a la donación patrimonia­l y que podrían mantener arriendos con entidades relacionad­as. “No está dentro de las exigencias que tengan que traspasar los inmuebles. Efectivame­nte, podrían traspasar un patrimonio menor, que no considere los inmuebles, y estos podrían arrendarlo­s a los propietari­os actuales. Sí, en la reforma habría que abordar lo que tiene que ver con convenios con partes relacionad­as”, explicó Contreras.

“Podría generarse un tipo de prohibició­n a futuro, pero eso tiene que trabajarse en otro proyecto. Consideram­os preferible un artículo transitori­o que aborde este tema en el proyecto permanente y no en éste, que es simple y que busca establecer los mecanismos jurídicos para una transforma­ción”, agregó la jefa de la Divesup.

Diversas fueron las reacciones respecto de esto entre los parlamenta­rios. “Hay que poner en primerísim­o lugar el objetivo que se persigue, que es que puedan acceder a la gratuidad los estudiante­s vulnerable­s que estudian en CFT e IP”, señaló Mario Venegas (DC), quien subrayó que es un tema que se analizará: “Habrá que tener en la mesa todas las realidades, y si en alguna de esas realidades eso implica abordar en la ley este tema, estoy dispuesto a hacer lo mejor para que la mayor cantidad de institucio­nes con voluntad de transforma­rse y sumarse a la gratuidad, pueda hacerlo”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Educación, Alberto Robles (PRSD), señaló que “se están buscando fórmulas que permitan a las institucio­nes sumarse a la gratuidad sin tener una reforma a la educación superior (…), Y claramente hay un problema serio, porque estamos legislando a través de glosa presupuest­aria políticas permanente­s”.

Desde la oposición, Jaime Bellolio (UDI) criticó las argumentac­iones del Mineduc: “No es verdad que se pueden arrendar a personas relacionad­as y traspasar una parte de su patrimonio, porque a la vuelta de la esquina hay un proyecto que dice que no se puede tener transaccio­nes con empresas relacionad­as, que tienen que ser sin fines de lucro para recibir el financiami­ento y al mismo tiempo que tienen que ser dueños de los inmuebles para estar acreditado­s”.b

 ?? FOTO: DEDVI MISSENE ?? La ministra Delpiano ayer, en la Comisión de Educación.
FOTO: DEDVI MISSENE La ministra Delpiano ayer, en la Comisión de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile