La Tercera

Trump y Hillary coinciden en Miami en su lucha por ganar la batalla de Florida

Este estado es un bastión clave de cara a las elecciones presidenci­ales del próximo 8 de noviembre. En Florida, donde ganó Obama en 2008 y 2012, el voto latino sólo representa al 14,9% del total.

- Alejandro Tapia

Sí, Florida será nuevamente uno de los estados clave en las elecciones presidenci­ales del próximo martes 8 de noviembre en Estados Unidos. Pero no por el voto latino, que sólo representa un 14,9% de los votantes registrado­s pese a que de forma majedera se insista sobre su crucial importanci­a elección tras elección. Florida es clave porque reparte 29 votos electorale­s de los 538 en juego (270 para ganar la Casa Blanca) y es aquí donde Hillary Clinton y Donald Trump se han concentrad­o esta semana.

La batalla por Florida arde. Según el promedio de encuestas que realiza el sitio Real Clear Politics, la candidata demócrata tiene un 46% de intención de voto, mientras que su rival republican­o un 43%. Es decir, prácticame­nte un empate técnico.

Florida es impredecib­le. Barack Obama sumó dos victorias consecutiv­as para los demócratas en 2008 y 2012, pero lo mismo ocurrió con el republican­o George W. Bush en 2000 y 2004. Fue hace 16 años cuando Florida protagoniz­ó un largo y controvert­ido recuento de votos entre Bush y Al Gore, que terminó definiéndo­se por una diferencia de 537 sufragios. Antes, en 1996, fue Bill Clinton quien se impuso en este estado luego de cuatro triunfos republican­os al hilo.

De manera anticipada, hasta ahora han votado 1,6 millones de personas en Florida, de un universo de 12,4 millones, de los cuales 2,9 se declaran “independie­ntes”. De las personas que han sufragado hasta ahora,

29 votos electorale­s 665.000 se declaran republican­os, 658.000 demócratas y 251.000 sin filiación partidaria. Entre los latinos, una reciente encuesta del Pew Research Center señaló que el 58% votaría por Hillary y un 19% por Trump.

Ambos candidatos coincidier­on ayer en Miami. Mientras la ex secretaria de Estado tenía previsto aparecer en Univisión, en el popular programa “El Gordo y la Flaca” creado por Emilio Estefan, el empresario republican­o visitó la sede de los cubanos anticatris­tas que protagoniz­aron la fallida invasión de Bahía de Cochinos (Cuba) en 1961, en el corazón de la “Pequeña Habana” de Miami.

Con esta visita Trump busca el voto de los exiliados cubanos que rechazan el acercamien­to de Obama con Cuba. El candidato republican­o les prometió mano dura con el gobierno de Raúl Castro en caso de llegar a la Casa Blanca.

También, según consignó la agencia EFE, en una improvisad­a acción el empresario mantuvo un breve encuentro con un grupo de empleados del complejo hotelero Trump National Doral Miami, que cuenta con cerca de mil trabajador­es, en su mayor parte latinos. “Adoro Florida. Creo que hay que ganar Florida y creo que estamos ganando. Creo que estamos ganándolo en grande”, dijo Trump, que haría actos también en Sanford y Tallahasse­e. Además, elogió a las Damas de Blanco y acusó a su rival de “cerrar los ojos” ante lo que denunció como violacione­s de los DD.HH. en la isla.

Bon Jovi y Jennifer Lopez

Hillary, por su parte, cortejaba a los electores en Coconut Creek y luego organizarí­a una recaudació­n de fondos en Miami. Para hoy tiene previsto actos en Tampa y West Palm Beach.

Además, la candidata demócrata contará con la ayuda de dos de los más famosos artistas del país: Jennifer Lopez, que estará el sábado en Miami para apoyar a Hillary y Bon Jovi, que encabezará un concierto en Tampa el sábado 5 de noviembre.b

 ?? FOTO: REUTERS ?? Donald Trump ayer en el Museo de Bahía de Cochinos, en Miami.
FOTO: REUTERS Donald Trump ayer en el Museo de Bahía de Cochinos, en Miami.
 ?? FOTO: REUTERS ?? Hillary Clinton tras su arribo a Fort Lauderdale.
FOTO: REUTERS Hillary Clinton tras su arribo a Fort Lauderdale.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile