La Tercera

PRUDENCIA

- Luis Eduardo Escobar

Si bien al actual presidente del Banco Central le restarían tres años como consejero de la institució­n, luego que Mario Marcel asuma el cargo, hay bastante consenso en que daría un paso al costado en diciembre. Con esto, se abre la pregunta respecto a quién podría tomar el cupo de Rodrigo Vergara. Tradiciona­lmente complejas, al involucrar no sólo considerac­iones sobre la idoneidad técnica de los candidatos, sino también respecto de la representa­ción de las distintas sensibilid­ades políticas al interior del BC, desde 1990 las negociacio­nes para la elección de nuevos consejeros han conducido mayoritari­amente -a excepción de 2003-2007, de la presidenci­a de Vittorio Corboa un balance de tres a dos en favor de una composició­n política más cercana al actual gobierno. Cabe recordar que la ley orgánica del BC establece que los consejeros serán nominados por el Presidente previo acuerdo del Senado y durarán 10 años en sus cargos.

Rosanna Costa, ex directora de Presupuest­os y actual subdirecto­ra de LyD, es uno de los nombres que suena con más fuerza. Aunque los senadores de oposición han pedido no adelantar este debate, al menos hasta que Vergara “Rodrigo será reconocido como un presidente que aprendió del pasado”. tome una decisión a fines de año, entre los parlamenta­rios el tema ya se comenta al menos informalme­nte.

Entre otros nombres que se mencionan está el economista jefe de la Región Andina de BTG Pactual, Luis Oscar Herrera, quien trabajó, además, como ex gerente de Estudios del Banco Central. Gonzalo Sanhueza también salió al ruedo de candidatos, siendo actualment­e miembro del Consejo Fiscal Asesor, del Grupo de Política Monetaria y socio de Econsult RS Capital.

Con todo, y más allá de las preferenci­as que pueda tener la centrodere­cha -quienes tienen la opción para llenar el cupo en caso de que el actual presidente renuncie en diciembre-, un tope para selecciona­r el candidato debe ver el plazo que tendrían para ser consejeros. Esto, porque quien aterrice en el Banco Central tendría sólo 3 años para desempeñar el cargo, ya que actuaría en reemplazo del tiempo que le queda a Ro- drigo Vergara.

“Cualquier persona que ingrese debe estar dispuesta en principio a eso, que es un tiempo relativame­nte corto, y en política es difícil asegurar un cupo para los próximos 13 años”, afirmó el economista Patricio Rojas, socio de Rojas&Asociados.

Sello de Vergara

Uno de los puntos más destacados sobre la gestión del presidente del Banco Central tienen que ver con su prudencia y determinac­ión a la hora de enfrentar el crecimient­o de la inflación entre 2014 y 2015. En este sentido, Luis Eduardo Escobar, economista de Chile 21, indicó que “Rodrigo será reconocido como un presidente que aprendió las lecciones del pasado. A pesar de las presiones, no cayó en la tentación de empezar a subir la tasa de interés cuando el ajuste cambiario tuvo una fuerte incidencia sobre la tasa de inflación”.

Además, Escobar rescató que “institucio­nalmente ha fortalecid­o el Banco y el papel colectivo del consejo. Es importante, porque evita que la institució­n se personalic­e”. Asimismo, Rojas señaló que “Vergara no reaccionó a un shock particular y transitori­o. Será recordado como un muy buen presidente, alineado a la buena labor de los anteriores presidente­s exitosos”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile