La Tercera

Chile cede terreno en la región y cae al lugar 57 en ranking de facilidade­s para los negocios

Doing Business del Banco Mundial ubicó al país detrás de México (47), Colombia (53) y Perú (54). Cambios metodológi­cos en pago de impuestos y obtención de electricid­ad afectaron la medición.

- Pablo Guarda V. Ignacio Briones,

Chile alcanzó su peor ubicación histórica en el ranking Doing Business 2017 elaborado por el Banco Mundial – informe anual que mide las facilidade­s para hacer negocioslu­ego de retroceder del puesto 57 en el listado que incluye a 190 países. Si bien esto significa un retroceso de nueve posiciones respecto de la anterior medición, cuando se ubicó 48, cambios metodológi­cos incluidos en esta edición llevaron a revisar la posición del país en 2016 hasta el lugar 55, por lo que la caída, con la nueva metodologí­a, sería de sólo dos lugares.

Más allá de esto, Chile fue superado en el ranking internacio­nal por México (47), Colombia (53) y Perú (54), siendo relegado al cuarto lugar en Latinoamér­ica. Se trata de la primera vez que Chile se ubica después de los primeros 50 lugares. Con el nuevo retroceso, el país sumó una caída de 23 puestos en tres años, desde el 34 que ocupaba en 2014.

En términos de puntaje, nuestro país totalizó 69,56 puntos de 100 posibles, una leve mejora de 0,08 puntos comparado con la última medición. En la cima del listado, Nueva Zelandia le arrebató el primer lugar a Singapur, llegando a los 87,01 puntos, mientras Noruega logró escalar de la novena a la sexta posición.

Evaluacion­es a la baja

Entre las variables que determinar­on la importante caída en el ranking destaca el pago de impuestos, que debido a un cambio metodológi­co incluido en el presente Doing Business, implicó que Chile bajara del puesto 33 al 120 en la categoría. Cabe mencionar que debido a este cambio en la medición, la posición de nuestro país en esta materia hubiese sido 116 el año pasado en términos comparable­s. En este sentido, el coordinado­r macroeconó­mico del Ministerio de Hacienda, Claudio Soto, remarcó que “entre 7 u 8 puestos de caí- Chile retrocedió en 6 de 8 indicadore­s medidos. Hubo avances en

procesos de insolvenci­a y permisos

de construcci­ón.

En términos de puntaje, nuestro país registró

69,56, lejos de los 87,01 alcanzados por

Nueva Zelandia, primero en el ranking.

El Ministerio de Hacienda revisará la posibilida­d de mejorar plazos en la devolución del IVA en compras de

bienes de capital. “Se confirma una persistent­e tendencia a la baja, que debiera precuparno­s”. da se explican por la aplicación de este nuevo concepto de pago de impuestos”, afirmando que esto “no es una interpreta­ción, es un hecho. Chile se mantendría en el ranking”.

En particular, el informe explica que el indicador incorpora en esta ocasión los procesos posteriore­s a la presentaci­ón de los impuestos, como son las auditorías tributaria­s, los procesos de reclamo en el Servicio de Impuestos Internos, y el reembolso del IVA para compras de bienes de capital. Respecto a estos puntos, el Doing Business indica que “no se relaciona con los recientes cambios introducid­os por la Reforma Tributaria”. De hecho, la actual normativa de devolución del IVA data desde 1985. “Es una cosa muy puntual, específica. Tenemos que evaluar el mérito de modificar la legislació­n en este punto, si es relevante o no para la competitiv­idad de las empresas”, planteó Soto.

Otro cambio metodológi­co que perjudicó al país fue el ítem de obtención de electricid­ad para las empresas, categoría donde Chile bajó al puesto 64 desde el 51 (59 en términos comparable­s). En este caso, se explicó que existen dudas respecto a los tiempos que demora la obtención de permisos de la Superinten­dencia de Electricid­ad y Combustibl­es (SEC) y la entrega de energía de Chilectra.

Con todo, Chile solo mejora en 2 de 8 indicadore­s si se miden en términos comparable­s entre 2015 y 2016; insolvenci­a de las empresas y en informació­n.

Ignacio Briones, decano de la Escuela de Gobierno de la U. Adolfo Ibáñez indicó que “el tiempo perdido en tramites tributario­s es alto comparado a la Ocde (36 horas frente a 20) y hay trámites después del pago de impuestos que son engorrosos”. Briones aseguró que “hay una necesidad urgente de simplifica­r nuestros trámites tributario­s, por lo mismo, intuyo que con la Reforma Tributaria en régimen esto va a empeorar, porque no está capturado este efecto en este Doing Business”.

Finalmente, señaló que “nuestra regulacion en muchas materias se ha enredado de tal manera que para el ciudadano de a pie es imposible seguirla”.b

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 47 49 50 51 52 53 54 55 56

58 59 60

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Más allá de cambios metodológi­cos, Chile viene a la baja en el ranking los últimos años.
FOTO: ANDRES PEREZ Más allá de cambios metodológi­cos, Chile viene a la baja en el ranking los últimos años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile