La Tercera

Mujeres igualan consumo de hombres

Riesgoso de varones en Chile disminuyó entre 2012 y 2014, pero el de mujeres aumentó.

- Carlos González Isla

Una revisión de 68 estudios científico­s sobre la evolución en consumo de alcohol en un período de 100 años, publicado esta semana por la revista médica BJM Open, reveló que la brecha de género que existía a comienzos del siglo pasado está por desaparece­r. Si los nacidos entre 1981 y 1990 eran 2,2 veces más propensos a beber que las mujeres, está cifra se redujo a 1,1 para los nacidos entre 1991 y 2000.

En Chile, según datos de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilita­ción del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), entre 2012 y 2014, últimos datos disponible­s, la prevalenci­a de consumo de alcohol en el último mes, pasó de 49,2% a un 55,3% en hombres y de 32,5% a 42,5% en mujeres.

El consumo riesgoso, en tanto, disminuyó en hombres en el mismo período y subió en mujeres desde el 1,6% al 2,8% (ver infografía).

“La tendencia en alcohol aquí es un empate y yo diría que la hipótesis es que la igualdad entre hombres y mujeres es para lo bueno y lo malo, esto sería para lo malo. En el fondo, las mujeres nos han ido empatando a los hombres, se han ido arriesgand­o más (…) hubiese sido fantástico que los hombres hubiésemos empatado con las mujeres hacia la baja”, explica Mariano Montenegro, director del Senda.b se debe a que un local tiene muchas patentes. Hoy existen 14 tipos distintos, razón por la que el sistema se debe simplifica­r para tener una estadístic­a confiable.

Además de las medidas ya mencionada­s, Senda espera que Chile cuente al 2020 con la Ley de Marketing, hoy en su tercer trámite constituci­onal, para proteger a los menores de edad de la publicidad.

A lo anterior se suma estudiar la responsabi­lidad civil a quienes venden alcohol, en caso que sus clientes se vean involucrad­os en riñas y accidentes, tal como promueven los países de la Ocde.

A nivel de grupos de riesgos, el foco estará puesto en embarazada­s, conductore­s, jóvenes, menores de edad y adultos mayores. El caso de los menores es de especial preocupaci­ón para el organismo, ya que la edad de inicio de consumo en Chile es de 12 años, segmento que no cuenta con una oferta especializ­ada para casos problemáti­cos.

Las 60 medidas se agrupan en seis ejes de intervenci­ón que se presentará­n hoy en el marco del Seminario Políticas Públicas en Alcohol del Senda.

Este Plan de Acción ha sido desarrolla­do junto al Ministerio de Salud desde abril y a su implementa­ción se sumarán los ministerio­s sectoriale­s involucrad­os en cada medida.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile