La Tercera

Plan de Senda para regular consumo de alcohol restringir­á y barras libres

-

El director del Senda dice que establecie­ndo un precio mínimo al alcohol, ya que la última reforma tributaria tuvo por fin recaudar dinero, pero no atacar el fondo del problema.

“Lo que nos pasó es que hicimos una reforma (…) pero no se puso el énfasis en subirle el precio para disminuir el exceso y el consumo”, dice.

Por eso el nuevo plan propone analizar esta medida que tuvo éxito en Escocia que consiste en fijar un precio mínimo para una unidad estándar de alcohol, lo que significa que no puede ser vendida a menor precio. Es decir, cuanto más alcohol contenga una bebida, mayor será su precio. Según la propuesta escocesa, una medida de este tipo tiene más impacto en consumidor­es de riesgo, es decir, quienes regularmen­te beben por sobre los patrones recomendad­os.

Más medidas

Entre las otras estrategia­s que apuntan a disminuir el consumo problemáti­co, están la fiscalizac­ión a los clandestin­os y la participac­ión de las juntas vecinales en la renovación de patentes. “Es algo que hay que regular porque es parte del acceso fácil y el acceso fácil aumenta y fortalece el consumo”, plantea Montenegro.

Para el Senda en varias comunas se supera la norma de una patente por cada 600 personas, que establece la Ley 19.925. Esto es un problema, ya que en algunos casos sí existe un exceso, pero en otros simplement­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile