La Tercera

La primera presidenta

Comenzó su carrera política, sin éxito, en la universida­d. Fue concejala, alcaldesa, intendenta y hoy es senadora. Su sello fue vincularse al ala tradiciona­l de la UDI pese a no pertenecer a su élite.

- Por Camilo Carreño

FUE EN la primavera de 1984. Por esos días, la senadora y flamante presidenta electa de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, fue invitada a participar en un seminario sobre la Constituci­ón Política de Chile, evento que tendría como principal expositor al fundador del gremialism­o, Jaime Guzmán, quien justamente tuvo un rol protagónic­o en la elaboració­n de la Carta Fundamenta­l de 1980. El evento, que terminó abruptamen­te luego de que las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) de Concepción irrumpiera­n en el acto, desató un enfrentami­ento en el que la entonces estudiante de medicina se trenzó a golpes con un dirigente comunista. Ese día, recuerda Van Rysselberg­he, decidió el domicilio político que marcaría su vida, lo que derivó más tarde en su inscripció­n como militante de la UDI.

Durante la enseñanza media sus intereses estaban muy lejos de la política: fue campeona nacional de atletismo en 400 metros planos, pero no prosperó en una carrera.

Su primera experienci­a ante las urnas se dio años más tarde en la universida­d, cuando postuló –sin éxito- a la dirigencia del centro de alumnos de su carrera, siendo ampliament­e superada por un adversario de toda la vida: el hoy senador Alejandro Navarro. Más tarde, en 1989 participó activament­e en la campaña del candidato presidenci­al del bloque Democracia y Progreso, Hernán Büchi, quien fue derrotado por el ex Presidente Patricio Aylwin. La primera victoria llegó en las municipale­s de 1992, cuando, pese al poco apoyo partidario que consiguió, logró más de 11.600 votos, ganando un inesperado puesto en el concejo municipal de Concepción, cargo que ocupó por dos periodos hasta que se convirtió en alcaldesa de la comuna el año 2000.

La Coca, como le dicen sus amigos y es identifica­da incluso más allá de la UDI, si bien no pertenecía a la élite del partido, en gran medida por ser de región, generó estrechos vínculos con los denominado­s “coroneles”. Entre estos se cuentan Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma y Jovino Novoa.

Uno de los desafíos políticos más importante­s de su carrera se dio en 2010, cuando asumió como intendenta del Biobío. Antes de aceptar, eso sí, había rechazado el ofrecimien­to del entonces mandatario en dos ocasiones. Y si su nombramien- to fue engorroso, su salida lo fue aún más. Ante la posibilida­d de ser acusada constituci­onalmente por el Congreso, al filtrarse un video en el que asumía haber abultado el catastro de daños posterremo­to de 2010, optó por renunciar al cargo luego de una extensa reunión con Piñera en La Moneda.

Superado esto, en 2013 consiguió llegar al Senado quebrando el doblaje de la Concertaci­ón. Se enfrentó (nuevamente) a Navarro, y ambos dejaron en el camino a Camilo Escalona y al hoy perseguido por la justicia Rafael Garay.

Antes de ella, el único integrante de su familia inmerso en la política fue su abuelo, Enrique van Rysselberg­he, alcalde de Concepción antes del régimen de Pinochet y designado posteriorm­ente para el periodo 1974-1979. Luego de ella se sumaron al rubro su padre y su hermano Enrique, actual diputado de la UDI.

También ha marcado su historia su estilo directo y poco dado a los eufemismos para defender sus conviccion­es. Más de una vez ha generado polémicas por sus dichos. Como cuando en una entrevista en La Tercera rechazó la adopción homoparent­al. “Qué culpa tiene un niño de que lo adopte una pareja homosexual”, señaló. Esta postura, o su visión sobre el aborto, generaron fuerte resistenci­a cuando asumió la presidenci­a de la comisión de Derechos Humanos del Senado, que finalmente ejerció durante todo 2015. Con todo, ayer Van Rysselberg­he hizo historia doblemente: se convirtió en la primera presidenta de la UDI y su directiva es la primera elegida con voto universal.b

 ?? FOTO: ATON ?? La senadora Van Rysselberg­he ayer al llegar a votar a la sede de la UDI.
FOTO: ATON La senadora Van Rysselberg­he ayer al llegar a votar a la sede de la UDI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile