La Tercera

AFP elevan hasta en 81% su gasto en personal de venta en últimos cinco años

En variación porcentual, Habitat es la que más ha incrementa­do el ítem. Le siguen Provida y Cuprum. Se suma Capital, que si bien no ha elevado el desembolso en la variable, es el más alto.

- Claudio Reyes

Tres AFP que han presentado fugas netas de afiliados en años recientes, fenómeno que se ha agudizado en el presente ejercicio, han incrementa­do sustancial­mente sus gastos en personal de ventas. Los aumentos, según los estados financiero­s a septiembre para los años que van desde 2011 al presente, llegan a 21,5% real ajustado por inflación- en el caso de Cuprum, mientras que en Provida el alza es de 53,8%. Por su parte, el incremento por este ítem en Habitat llega a 81,2% real.

Actores del sector sostienen que las alzas responden a que la industria es altamente competitiv­a, lo que, según dicen, se evidencia en el avance que presentan los traspasos de AFP, que en 2011 fueron por el equivalent­e al 5,5% de los cotizantes y el año pasado 8,4%.

“Este mayor dinamismo es positivo e indica que las personas están más activas respecto a la elección de su administra­dora. Eso lleva a reforzar los equipos de venta”, indica un ejecutivo del rubro.

Sin embargo, analistas plantean que el gasto puede no ser necesariam­ente eficiente, en el sentido de que, al menos las gestoras mencionada­s, destinan presupuest­os considerab­les a personal de ventas sin que ello se traduzca en un incremento en la nómina de afiliados. Es más, de acuerdo a las series estadístic­as de la Superinten­dencia de Pensiones registran fugas netas de afiliados.

“El gasto en ventas se está utilizando, básicament­e, para retener a los actuales afiliados y compensar los que se están yendo a otras AFP”, sostiene Vicente Lazen, director de RegFin y ex intendente de fiscalizac­ión de la Superinten­dencia de Pensiones (SP).

¿Qué dicen los números? El gasto destinado por Cuprum a personal de ventas entre enero y septiembre de 2011, ajustado por inflación, fue de $ 11.037 millones (ver infografía). Mientras que en igual período pero para este año, la variable llegó a $ 13.410 millo- nes. Conforme a lo señalado en el análisis razonado de los estados financiero­s, el gasto total en personal subió 6,5% anual “debido a un aumento en la dotación del personal de ventas”.

En tanto, el monto destinado por Provida avanzó desde los $ 8.410 millones a $ 12.934 millones en igual lapso. El de Habitat, por su parte, pasó de $ 4.788 millones a $ 8.675 millones.

Las tres AFP mencionada­s han tenido fugas netas en sus nóminas de afiliados. En los últimos doce meses, a septiembre, Provida tuvo una salida neta de 78.074 personas; Habitat, de 27.214; y Cuprum, de 9.161.

Si bien Capital muestra una variación negativa marginal (0,7%) en la comparació­n de sus gastos en personal de ventas en los períodos consignado­s, en ese ítem es la que hace el mayor desembolso de las seis AFP que operan en el país: $ 15.083 millones al noveno mes de este año. Y también registra pérdida neta de afiliados en los últimos 12 meses, que asciende a 48.969 clientes.

Lo descrito coincide, además, con que las cuatro gestoras mencionada­s se ubican en la parte alta de la estructura de comisiones. Provida cobra 1,54% sobre la renta imponible, mientras que el precio de Cuprum es de 1,48%; el de Capital, de 1,44%; y el de Habitat, de 1,27%.

El gasto en ventas que hacen

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? AFP Habitat registró un alza de 81,2% por este ítem entre 2011 y 2016.
FOTO: ANDRES PEREZ AFP Habitat registró un alza de 81,2% por este ítem entre 2011 y 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile