La Tercera

Experiment­o prueba que especies invasoras ya pueden sobrevivir en zonas frías

Fue realizado en zonas montañosas de Punta Arenas y Suecia. Se demostró que algunas especies pueden adaptarse a climas extremos.

- Cristina Espinoza

Cada vez más personas suben a la montaña, ya sea por salud o turismo. Sin embargo, esta situación está alterando los paisajes típicos de altura con proyectos de construcci­ón, bordes de caminos o rutas de senderismo, entre otros.

Con ello, cambian también las condicione­s del suelo y, sobre todo, llegan más especies vegetales exóticas a espacios en los que antes no estaban. Factores como los neumáticos de autos y zapatos de senderismo tienen mucho que ver, lo que sumado al alza de la temperatur­a, debido al cambio climático, está permitiend­o que puedan sobrevivir allí.

Así lo demuestra un estudio binacional, realizado en zonas de latitudes altas: Punta Arenas, en Chile, y Abisko, en Suecia, regiones frías y de montaña con pocas especies de plantas exóticas invasoras.

El experiment­o fue liderado en Chile por Aníbal Pauchard, investigad­or de la U. de Concepción y del Instituto de Ecología y Biodiversi­dad (IEB), y consistió en subir semillas de especies exóticas a 600 metros de donde ya habitan. Y a esa altura, las especies lograron sobrevivir. “Son zonas frías que se pensaba que no iban a ser invadidas”, dice, agregando que incluso podría suceder en la Antártica.

El cambio climático posee un rol activo en esto. El alza de la temperatur­a en las montañas permite que el ambiente en altura sea favorable para las plantas invasoras, lo que se comprobó en ambos hemisferio­s. Tanto en Abisko como en Punta Arenas, la remoción de la cubierta vegetal (perturbaci­ón) tuvo un efecto positivo en el crecimient­o de las especies exóticas.

En ambos hemisferio­s, luego de probada la hipótesis, las plantas invasoras fueron eliminadas de la zona.

“Son plantas (exóticas invasoras) que ya están abajo, pero en la actualidad pueden o no llegar a la montaña. Pueden subir, si se perturba y se añaden nutrientes”, dice Pauchard. “Ya pueden sobrevivir. Si se construyen caminos, más centros de ski, es probable que se establezca­n, si a eso adicionas el cambio climático, es más probable que les ayude”, agrega.

Control de biosegurid­ad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile