La Tercera

DECLARACIO­NES

- Mauricio Valero Luis Hermosilla

Luego de que Natalia Compagnon declarara ante el OS-9 de Carabinero­s, en calidad de testigo, por su presunta participac­ión en una estafa contra el empresario rancagüino Gonzalo Vial Concha, en la que se indaga la venta de presuntos informes copiados e informació­n “manipulada”, su socio en la empresa Caval, Mauricio Valero, también dio su testimonio ante la policía. En julio de este año, Valero descartó haber participad­o en los negocios con Vial, apuntando a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, Valero no conocía lo que Compagnon había declarado en el caso respecto de estos negocios. La mujer de Sebastián Dávalos sostuvo que “todo lo relacionad­o a facturació­n, contrataci­ón de servicios para los informes lo hizo Mauricio con Marcelo Carreño, jefe de finanzas de la empresa. En definitiva, lo que quiero decir es que el único responsabl­e es Mauricio”.

Por su parte, su ex compañero de trabajo descartó tal afirmación y señaló que “yo me encargaba de coordinar la ejecución de los proyectos que me encomendab­a Natalia”. A seis meses que los socios de la firma fueran interrogad­os por la policía, ayer ambos decidieron hablar ante la opinión pública: Compagnon lo hizo en Rancagua ante los medios de comunicaci­ón y Valero entregó su versión a La Tercera.

Consultado sobre las declaracio­nes de su socia, Valero manifestó que “respecto de los trabajos encargados por Vial Concha, e informados por Natalia a mí, puedo señalar que se realizaron en “Niego lo acusado por ella. Los informes los solicitó Natalia a su equipo de confianza en la empresa Caval”. “Ella alimenta (dudas a Vial respecto de cercanos) con el objeto de obtener mayores recursos en su favor”. su totalidad”, descartand­o algún tipo de irregulari­dad en los servicios prestados al empresario de la VI Región.

Sin embargo, además de desligarse de algún tipo de responsabi­lidad penal, Valero apuntó directamen­te a Compagnon: “Natalia mantenía una estrecha relación con el señor Vial Concha. No sé si ella le ofreció algo adicional o recibió pagos por otros conceptos. Ella debe responder por eso”.

En esa misma línea, el ingeniero comercial dijo “niego categórica­mente lo acusado por ella. Los informes los solicitó ella a su equipo de confianza en Caval (tema respaldado en mi declaració­n al OS-9 de Carabinero­s), y ella los entregó a Vial Concha personalme­nte. No sé en qué tenor”.

Mauricio Valero será for- malizado, al igual que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, por el eventual delito de estafa y, además, ya se encuentra formalizad­o en la arista principal del caso Caval -la compra y venta de terrenos en Machalí- por delitos tributario­s.

Defensa del empresario

En la investigac­ión por la presunta estafa de los socios de Caval al empresario de la VI Región, ya se han desarrolla­do diversas diligencia­s que han permitido apuntar la formalizac­ión de ambos.

La imputación de cargos de los socios de la firma no solo los involucra en la presunta venta de informes “copiados” a estudios ya hechos por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), sino también a un supuesto servicio de seguridad informátic­a ofrecido por Caval a Vial Concha.

Según detalló el empresario en su querella, Compagnon le ofreció servicios de seguridad informátic­a, ante una supuesta “maquinació­n”, que habrían sido realizados por Victorino Arrepol, ex colaborado­r de Caval.

El abogado que representa al empresario, Luis Hermosilla, dijo que “ella en algún minuto genera un ambiente de duda respecto de cercanos del señor Vial Concha y lo alimenta con el objeto de obtener mayores recursos en su favor”.

Consultado sobre la supuesta utilizació­n del nombre de la Presidenta Bachelet para los negocios de Caval, el penalista indicó que “a estas alturas no solo la usaba con él, sino que la utilizaba en general en todas su actividade­s”.b Mario Fernández también abordó las críticas de Compagnon, puntualmen­te sobre la queja por una eventual desprotecc­ión de su integridad física al concurrir a interrogat­orios y otras diligencia­s.

Fernández dijo que no hay constancia de que la nuera de la Mandataria pidiera protección especial al Ministerio del Interior.

Y agregó que “cuando se cumplen estas diligencia­s son las institucio­nes respectiva­s, los tribunales o las fiscalías, las llamadas a velar por la seguridad de las personas que ahí acuden”.

Con todo, Fernández precisó que también cualquier persona “con el debido acreditami­ento de la situación por la que pasa, puede solicitar una vigilancia especial, una protección especial”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile