La Tercera

REAJUSTE

-

cio Norte y Río Mapocho. En esta carretera urbana un viaje de norte a sur entre Vespucio y Alameda, que se traduce en pasar por cinco pórticos, pasará de $ 1.949,89 que suma actualment­e, a $ 2.077,32 a partir de enero próximo.

En la autopista Vespucio Sur, la tarifa de saturación más alta está en el pórtico ubicado en el tramo QuilínLas Torres, que este año tuvo un valor de $ 959,72 y subirá a $ 1.022,44 el próximo año. En Costanera Norte, el tramo más caro en hora de saturación, está entre el Puente Los Saldes-Vivaceta, sentido oriente-poniente, donde los autos, motos y camionetas llegarán a pagar en 2017 $ 1.296,96, versus los $ 1.216,32 que se cobrarán hasta el 31 de diciembre.

Más saturación

El presidente de Copsa, gremio que agrupa a las empresas concesiona­rias, Juan Eduardo Saldivia, explicó que “la regla general es que para que se autorice el cobro de la tarifa de saturación, la concesiona­ria tiene que presentar un estudio al MOP que demuestre que en determinad­os días y horas que hay sa- Fue el reajuste que las concesiona­rias urbanas pueden aplicar a las tarifas de 2017.

turación (congestión). Cuando queda demostrado que esa saturación es regular, el MOP autoriza dicho cobro”.

Alvaro Henríquez, aseguró que estos cambios se dan porque “las concesiona­rias urbanas están obligadas a entregar a la inspección fiscal (al MOP), mensualmen­te mediciones de velocidad en sus distintos tramos, es decir, la velocidad promedio de vehículos que circulan en los distintos pórticos. Si se detecta que hubo un aumento de velocidad en algunos tramos, es decir, que bajó el nivel de congestión evidenteme­nte la tarifa debe pasar de saturación a punta. Al revés, si se detecta que de un año a otro, hubo un aumento de la congestión y disminució­n de las velocidade­s que entregan los concesiona­rios, la tarifa de base va a pasar a saturación”.

En esa línea Saldivia apuntó a mejorar la conexión entre la autopista y la ciudad, ya que dijo que “el problema de la congestión no está dado por la autopista en sí, sino, en un 95%, está dado por la convergenc­ia de la vía rápida y la ciudad, donde el taco de la superficie se proyecta a la autopista. Hay un tema de la interrelac­ión que no se ha estado resolviend­o. Los puntos están identifica­dos y planteados, pero desgraciad­amente no hemos logrado un avance en aquello”, señaló refiriéndo­se al mapa con puntos de conflicto que el MOP solicitó en 2014 a las diferentes autopistas, para que éstas identifica­ran los cruces, paraderos del Transantia­go o semáforos, que están ubicados cerca de las salidas de la carretera.

Otras tarifas reajustada­s en la capital son el acceso vial al aeropuerto que para vehículos livianos pasará de $ 507 a $ 530, y el Túnel San Cristóbal que tendrá una tarifa de saturación, en el sentido El Salto-Kennedy de $ 698 en 2017, versus los $ 656 que se paga actualment­e entre las 08:00-9:00 y 17:30-20:30.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile