La Tercera

Rebajan condenas a chilenos por atentado en España

Tribunal Supremo redujo de 12 a cuatro años y medio la sentencia en contra de Francisco Solar y Mónica Caballero.

- C. Reyes

El Tribunal Supremo de España decidió rebajar de 12 a cuatro años y medio la condena en contra de Francisco Solar y Mónica Caballero, los chilenos que en marzo de este año fueron condenados por la justicia de ese país por instalar un artefacto explosivo en la basílica de El Pilar de Zaragoza, hecho ocurrido en octubre de 2013.

La decisión fue adoptada luego de que los magistrado­s aceptaran el argumento de la defensa de Solar de que las lesiones y los daños de carácter terrorista debían castigarse con una única pena y no con penas diferencia­das, según consigna el diario El Mundo de España.

También se admitió la argumentac­ión presentada por ambos condenados de que no se logró probar que la bomba provocara daños en bienes de valor histórico o cultural. Es por este motivo que la multa dictaminad­a en primera instancia se rebajó de 182 mil a 143 mil euros.

La pareja, que fue absuelta en Chile de la investigac­ión por colocación de artefactos explosivos que llevó a cabo el ex fiscal Alejandro Peña, ha estado detenida desde 2013.

Además, el Tribunal Supremo confirmó la condena de la Audiencia Nacional española que los sindicó como autores del atentado y manifestó, según el diario El Mundo, que los dos inculpados estuvieron en las inmediacio­nes del lugar cuando se efectuó el ataque. Junto con esto, confirmaro­n que fueron reconocido­s en las imágenes captadas en las estaciones de metro cercanas al lugar.

Además del material probatorio que existe en contra de Solar y Caballero, los magistrado­s señalaron que se debe agregar el hecho de que el ataque fue reivindica­do por un grupo de ideología anarquista pocos días después de sucedido.

El artefacto explosivo instalado en la nave central de la basílica española causó daños al recinto y heridas en el oído a una mujer que estaba en el lugar.b El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, participó ayer del cierre del seminario internacio­nal “Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) y Fiscalizac­ión. Corrupción: un obstáculo para alcanzar los OSD”. La actividad fue organizada por la Contralorí­a en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organizaci­ón Latinoamer­icana y del Caribe de Entidades Fiscalizad­oras Superiores.

“La probidad tiene un antítesis que es la corrupción, y si uno quiere graficarla, es una especie de mal, de germen que va mutando. Siempre tiene que ir actualizán­dose la legislació­n y los instrument­os que ayuden a combatir ese flagelo”, sostuvo Bermúdez.

En el último día del seminario, se hizo entrega de un análisis elaborado por la Contralorí­a sobre obras públicas. “Ese informe lo que se hace es tomar todas las auditorias que se habían hecho en la materia, en los últimos cuatro años, y se analiza qué tipo de observacio­nes se habían hecho y cuáles eran las más relevantes”.

También se abordaron los servicios que tienen problemas en esta materia.

“El servicio que tiene menos problemas es el Ministerio de Obras Públicas, donde un 33% de los contratos tienen algún tipo de observació­n”, indicó.b

 ?? FOTO: EFE ?? Mónica Caballero y Francisco Solar.
FOTO: EFE Mónica Caballero y Francisco Solar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile