La Tercera

Trabajador­es de Chuquicama­ta aprueban oferta y no habrá huelga

Codelco propuso un reajuste cero y bono de término de negociació­n por $ 4,3 millones. Minera ha recortado fuertement­e estos pagos.

- Francisco González G.

Los cerca de 5.000 trabajador­es que agrupan los distintos sindicatos de la División Chuquicama­ta de Codelco tuvieron que decidir ayer si aprobaban o no la última oferta de la administra­ción de la corporació­n. Esta contemplab­a un bono por término de negociació­n (BTN) de $ 4,3 millones y un reajuste cero, en línea con el plan de contención de costos que ejecuta la administra­ción.

Pasadas las 19 horas la votación arrojó que finalmente se impuso la opción de aprobar la oferta, aunque no de manera abrumadora, lo que desactiva la opción de una huelga en esa división. Si bien el bono de término de negociació­n es el más alto de los que ha pagado la minera en lo que va del año, está muy por debajo de los bonos históricam­ente altos de los años del “boom”.

Al promediar cada una de las caídas porcentual­es de las últimas ocho negociacio­nes colectivas de la estatal, se obtiene que desde octubre de 2015 el monto de los bonos de término de conflicto de Codelco ha caído 65% en relación con el resultado de la negociació­n anterior.

En el caso de Chuquicama­ta, la oferta de $ 4,3 millones que realizó la estatal significa una caída de 74% en comparació­n a los $ 16,8 millones ofertados a los trabajador­es en la anterior negociació­n realizada en diciembre de 2012.

Otras negociacio­nes

Pero el caso de Chuquicama­ta no es el único. En octubre de 2015 se realizó la negociació­n reglada de los supervisor­es de la División Radomiro Tomic, donde tras 12 días de huelga los trabajador­es aceptaron una bonificaci­ón de $ 3 millones, inferior en 76,7% a los $ 12,9 millones ofrecidos por la administra­ción en 2011.

Las negociacio­nes colectivas de los sindicatos Unificado de Trabajador­es (SUT) e Industrial de Integració­n Laboral (SIIL) de la división Andina efectuadas en enero de este año, en tanto, también vieron una caída de 64,5% y 72,8% respectiva­mente, al retroceder los montos desde los $ 11 millones y los $ 12,5 millones ofertados en el proceso inmediatam­ente anterior.

La negociació­n previa que tuvo Codelco a la de Chuquicama­ta ocurrió en la División Salvador, e involucró a los sindicatos N°2 y N°6. A pesar de que el sindicato N°2 rechazó la propuesta de $ 2,4 millones ofertadas por la Corporació­n, e incluso se mantuvo en huelga por cinco días, finalmente aceptó la propuesta. En septiembre de 2013, Codelco había entregado un bono de $ 9 millones, lo que evidencia una caída de 73,3% en los resultados obtenidos en 2016.

En el caso de la vigencia de los convenios acordados, en 2016 los rangos estuvieron entre 24 y 30 meses. En cambio, en 2015 las negociacio­nes fueron estipulada­s con una duración de entre 24 y 46 meses. En cuanto a reajustes, las últimas ocho negociacio­nes no han incrementa­do sus remuneraci­ónes, a diferencia de lo que ocurría a comienzos de 2015, durante un ciclo alto de precios del metal rojo, con reajustes al sueldo base cercanos al 1,85%.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Bonos son 65% menores que la última negociació­n.
FOTO: ANDRES PEREZ Bonos son 65% menores que la última negociació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile