La Tercera

RancaguaEx­press debutará con operación en hora punta

Tiempo de viaje será de 90 minutos en primera fase, que se iniciaría en febrero próximo. Gobierno se comprometi­ó a finalizar obras.

- Oriana Fernández

Durante febrero se espera que debute el proyecto Rancagua-Express, el tren rápido que pretende unir Santiago y la capital de la Región de O’Higgins en 55 minutos, en pleno régimen. Así lo confirmó la Empresa de Ferrocarri­les del Estado (EFE), entidad que aclaró que en su primera fase los trenes realizarán el recorrido con pasajeros en 90 minutos, con servicios sólo en hora punta.

La iniciativa tiene una extensión de 82 kilómetros y pasa por seis localidade­s. El proyecto ha registrado retrasos debido a que los alcaldes de algunas comunas en las que transitará el convoy afirmaron que no tenían los cruces vehiculare­s adecuados en la línea del tren, lo que podría generar accidentes. Los ediles solicitaro­n que los 11 pasos a lo largo de la ruta estuvieran terminados cuando se iniciara el servicio. Sin embargo, debido a que las obras no se habían culminado, se postergó la puesta en marcha del proyecto. Pero el 2 de diciembre pasado, EFE y la cartera se reunieron con las comunidade­s para acordar que se realice un paso preliminar para comenzar el rodaje del servicio. Una de las zonas que generaban conflicto era Graneros, donde el municipio solicitaba construir tres pasos para atravesar la línea férrea, lo que sucederá en una fase posterior.

Pruebas

El ministro de Transporte­s, Andrés Gómez-Lobo, dijo que cuando se culmine la infraestru­ctura provisoria vial se iniciarían los servicios con pasajeros durante febrero, “con una frecuencia menor”, que llegaría a 90 minutos. Añadió que “en los próximos meses va a estar terminada la infraestru­ctura de señalizaci­ón hasta Rancagua, lo que disminuirí­a los tiempos de viaje” si el servicio funciona sin dificultad­es.

En EFE se explicó que la operación se hará en una primera etapa en hora peak. Cuando el tren esté operando a pleno régimen comercial el próximo año tiene previsto pasar por las 10 estaciones cada 12 minutos en los horarios de alta demanda. Mientras, el resto del día tendrá una regularida­d de 30 minutos.

Seguridad

La primera etapa del proyecto se da luego de que la Municipali­dad de Graneros y las autoridade­s acordaran la construcci­ón de un cruce vehicular provisorio denominado “Estadio”, que estaría terminado durante enero, pues ya comenzaron los trabajos en la vía que antes era una senda peatonal. “Debemos contar con medidas de seguridad como barreras y señalética. La idea es que no haya riesgos para los vecinos en un área de alto flujo de personas”, dijo el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, quien el lunes pasado se reunió con la gerenta general del Grupo EFE, Marisa Kausel, para inspeccion­ar el avance del plan. Según la estatal en esa comuna se instalarán barreras manuales a cargo de guardias. Además, se instalarán una señalética ferroviari­a y un disco “Pare”, con el objetivo de advertir a los vecinos sobre posibles riesgos.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile