La Tercera

Gobierno dice que no se opuso al arresto domiciliar­io de la machi por el interés de su salud

Vocera indicó que el Ejecutivo hizo intentos para que Linconao bajara la huelga de hambre. Ayer, en la zona de Padre Las Casas, un atentado incendiari­o destruyó siete máquinas.

- C. Reyes y F. Palomera

Luego de que el 5 de enero pasado el gobierno no se negara a la sustitució­n de la prisión preventiva por la medida cautelar de arresto domiciliar­io total de la machi Francisca Linconao, acusada de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, la ministra vocera de gobierno, Paula Narváez, explicó ayer las razones de la actuación de Ejecutivo.

“La acción legítima del Ministerio del Interior, como parte querellant­e del caso, respecto de la modificaci­ón de la cautelar en forma pasiva, el no negarse tiene que ver con la preocupaci­ón legítima del estado de salud de la imputada (Linconao), específica­mente, pero no significa que nosotros vayamos a desistir, como querellant­es del caso, en la necesidad de que esta causa se esclarezca”, aseguró Narváez en el programa Estado Nacional de TVN.

Fue así como ese día la Corte de Apelacione­s de Temuco acogió el recurso de amparo presentado por la defensa de la machi y le revirtió la medida cautelar.

Linconao llevaba 14 días en huelga de hambre y llegó a pesar 41 kilos. Al respecto, Narváez explicó que “aquí lo que se hizo fue intentar, de distintas maneras, que ella (la machi) dejara esta huelga de hambre, porque tenía implicanci­as muy duras para su salud”. Agregó que “habiendo una persona imputada en esta causa, no condenada, en huelga de hambre, cualquier autoridad persuadirí­a a esa persona por que deponga su medida de presión”.

Respecto de que el Ministerio del Interior envió a un abogado de Santiago para que alegara a favor de la machi, decisión de la que supuestame­nte estuvo en desacuerdo el equipo jurídico de la Intendenci­a de La Araucanía, Narváez dijo que “lo desmiento. Aquí no ha habido una imposición del nivel central hacia las regiones. Eso lo descarto”.

En ese sentido, la ministra explicó que “lo que ocurre es un trabajo de carácter coordinado entre el nivel central y el nivel de las regiones. Como esta era una medida de carácter constituci­onal, el abogado viajó a Temuco para participar en esta instancia y, además, en ese mismo momento había otra audiencia referida a otro imputado en el caso que requería la atención del abogado de la Novena Región. Entonces, estuvieron los dos abogados trabajando de forma coordinada”.

Consultado respecto a los dichos de Narávez, el abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, dijo que “el tema es que el mismo resultado se pudo obtener con recursos distintos. De hecho, yo mismo solicité una audiencia de la cautela de garantías con la finalidad que la defensa me exhibiera los documentos que dieran cuenta del estado de salud de la señora Linconao, para que pudiésemos revisar la cautelar. Lo que queremos es que el juicio se desarrolle con la mayor normalidad”.

Añadió que “yo también coincidía en que si la señora Linconao estaba efectivame­nte en condicione­s de salud desmejorad­a, por cierto que me convenía que se respetaran sus derechos. Esto es un juicio, no una venganza”.

Nuevo atentando

La madrugada de ayer cuatro retroexcav­adoras, una motonivela­dora, un rodillo y un camión aljibe fueron destruidos en un atentado incendiari­o en Padre Las Casas, en la IX Región.

Según informació­n policial, desconocid­os llegaron hasta un predio en el sector de Maquehue, donde una empresa constructo­ra mantenía estacionad­os los vehículos, para efectuar el atentado. Se encontraro­n panfletos alusivos a la causa mapuche.b

 ?? FOTO: ARCHIVO/AGENCIAUNO ?? El 5 de enero el tribunal revoca medida cautelar de la machi.
FOTO: ARCHIVO/AGENCIAUNO El 5 de enero el tribunal revoca medida cautelar de la machi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile