La Tercera

PC marca distancia de Guillier por idea de revivir acuerdos con la derecha

Abanderado del Partido Radical planteó su visión frente a las reformas. Su postura también fue criticada por el PPD. La DC, en cambio, lo defendió.

- E. Ganora Daniel Núñez Jaime Quintana Patricio Walker

Fue una de sus primeras definicion­es como candidato presidenci­al lo que provocó abiertas críticas en su contra desde la Nueva Mayoría e, incluso, desde sectores que lo han apoyado o que, al menos, han mostrado cierta simpatía hacia su figura.

El senador Alejandro Guillier defendió ayer en La Tercera la tesis de buscar y lograr acuerdos con la derecha a la hora de impulsar reformas. “Creo que con la derecha hay que llegar a acuerdos en materias como la reforma previsiona­l y ordenar la reforma educaciona­l, que son acuerdos nacionales que deben ser muy profundos. Hay que meter cirugía mayor, por eso se requiere acuerdos”, sostuvo el abanderado del Partido Radical.

En este sentido, el senador por Antofagast­a apuntó a algunos de los cambios que se han impulsado durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, recalcando que, a su juicio, requieren “más construcci­ón” y que “la política democrátic­a siempre es construir acuerdos, construir consensos”.

Los dichos de Guillier generaron reparos al interior del oficialism­o, en particular en

Alejandro Guillier planteó la necesidad de lograr acuerdos con la derecha en algunas

reformas.

Su postura fue cuestionad­a desde la Nueva Mayoría. Bloque criticó la política de los

consensos.

PC, colectivid­ad que

había mostrado algunos puntos de coincidenc­ia con el

senador, marcó distancia de sus dichos. el Partido Comunista, en el PPD y en algunos sectores del Partido Socialista.

Uno de los primeros en cuestionar al senador independie­nte y candidato presidenci­al del PR fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien reconoció que recibía el planteamie­nto del periodista con un “signo de interrogan­te”.

“Nosotros no nos oponemos a llegar a acuerdos puntuales con la derecha. Otra cosa es la política de los consensos que imperó muchos años en nuestro país y que no expresaba la opinión de mayorías, sino de una minoría que era la derecha, que, amparándos­e en los quórums calificado­s, ponía freno a a cualquier reforma y que ahora lo hace a través del Tribunal Constituci­onal”, dijo Teillier ayer mientras participab­a del 14 Congreso de las Juventudes Comunistas en la Universida­d de Santiago, marcando una diferencia con el abanderado.

En su cuenta de Twitter, además, su par de la bancada PC, Daniel Núñez, añadió: “Discrepo de Guillier. Reformas en acuerdo con la derecha terminan siendo ‘reformitas’ que mantienen el neoliberal­ismo”.

Más tarde, el diputado profundizó al señalar a T13 que “son declaracio­nes desafortun­adas” y que “si esa es una definición política, esto marca una distancia con el PC y con lo que espera la ciudadanía”.

El lunes pasado, Guillier se había reunido con la cúpula comunista en la sede del PC. En esa ocasión, si bien el timonel de la colectivid­ad reiteró que su partido aún no resolvía “Discrepo de Guillier. Reformas en acuerdo con la derecha terminan siendo ‘reformitas’”. su postura presidenci­al, realizó un gesto al senador. “Hay una distinción de parte de Alejandro Guillier y se concilia más con lo que nosotros hemos dicho siempre: la participac­ión social en todos los procesos de reformas”, comentó Teillier ese día, lo que se sumó a otras señales de simpatía que han expresado algunos dirigentes de ese partido -que aún no define una postura en materia presidenci­al- hacia el senador.

En este contexto, Teillier agregó ayer que “no he dicho que estemos de acuerdo en todo con los candidatos, tenemos coincidenc­ias con todos, pero también tenemos diferencia­s”. “Con su receta no habríamos aprobado el fin al sistema binominal”.

En tanto, el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, indicó que, primero, los candidatos como Guillier deberían explicitar el proyecto de país que buscan promover antes de explorar acuerdos con la oposición. “Es bien extraña la síntesis si uno no define el país que quiere construir. De lo contrario, los acuerdos terminan sin alma”, dijo, mientras que el senador PPD Jaime Quintana agregó que “con la receta que Guillier nos da, no habríamos aprobado el fin al binominal ni el término del lucro en la educación”.

Incluso, uno de los simpatizan­tes al interior del PS de la candidatur­a de Guillier, el diputado Daniel Melo, tomó dis- “Es importante nunca renunciar a los acuerdos transversa­les. Me parece bien”. tancia de lo expresado por el candidato. “Una cosa es proponer un nuevo pacto social en el que los intereses de los ciudadanos estén resguardad­os, pero esto en ningún motivo significa volver a la política de los consensos a favor de los privilegia­dos”, argumentó Melo.

La visión planteada por Guillier sobre la búsqueda de acuerdos con la derecha, en todo caso, fue defendida desde la DC. “Es importante nunca renunciar a los acuerdos transversa­les. Me parece bien buscar esos acuerdos amplios, para que las políticas no cambien en la medida en que cambien los gobiernos”, dijo el senador Patricio Walker.b

 ?? FOTO: PATRICIO FUENTES ?? Senador y abanderado PR, Alejandro Guillier.
FOTO: PATRICIO FUENTES Senador y abanderado PR, Alejandro Guillier.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile