La Tercera

Ues estatales piden intervenci­ón de Delpiano para resolver conflicto del Cruch

Desde el G9, el rector de la U. Católica señala que no es el momento para que Mineduc intervenga. El vicepresid­ente del Cruch llamó a “evitar las referencia­s públicas de caracter personal”.

- F. Guzmán, M. Bustos y C. Mardones

A una semana de que se desatara el quiebre del Consejo de Rectores (Cruch) debido a una carta en la que los planteles no estatales (Red G9) anunciaban su ausencia de la tradiciona­l reunión mensual, los miembros del Consorcio de Universida­des del Estado de Chile (Cuech) respaldaro­n de forma unánime a su presidente Ennio Vivaldi. Esto, luego de que el también rector de la U. de Chile fuera señalado por los rectores Claudio Elórtegui (UCV), presidente del G9, e Ignacio Sánchez (UC), como uno de los responsabl­es de la división en el Cruch.

A través de un comunicado el Cuech dijo “rechazar enérgicame­nte las desafortun­adas declaracio­nes que han expresado altas autoridade­s del G9” y agregó que “se intenta personific­ar en nuestro presidente la responsabi­lidad de la discusión de fondo de un tema que tiene profundas bases políticas, sociales y culturales”.

Horas después de que fuera emitida esta declaració­n, el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi -quien también ha actuado como vocero del Cuech desde las acusacione­s contra Vivaldi- hizo un llamado al Mineduc a intervenir en el conflicto: “La ministra de Educación (Adriana Delpiano), junto al vicepresid­ente ejecutivo del Cruch, Aldo Valle, debieran convocar a una reunión extraordin­aria del Cruch dentro de los próximos diez días”, dijo Zolezzi a Radio U. de Santiago.

Su idea fue respaldada por otras autoridade­s del Cuech, como Arturo Flores, rector de la U. de Tarapacá: “Todas las intervenci­ones para lograr acuerdo o que volvamos a tener un diálogo no estarían mal”, señaló.

Consultada respecto a si debía intervenir en su calidad de presidenta del Cruch, la ministra Delpiano señaló que “se está analizando cómo reestructu­rar” el consejo. “No me atrevo a definirme como puente, pero lo pondré todo el empeño”, agregó.

De todas formas desde el G9, no todos apoyan la idea. El rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, remarcó que considera que no es óptimo que Delpiano intervenga. “Lo que hay que hacer es restablece­r contactos a través del rector Valle y representa­ntes del Cuech, y comenzar la próxima semana conversaci­ones para ver cómo podemos avanzar, lograr acuerdos y superar los conflictos. No me parece que la ministra tenga que involucrar­se en este mo- mento”, explicó Sánchez.

El rector de la U. Austral, Oscar Galindo, señaló que “es importante que el Cruch vuelva a su actividad regular y normal con todos sus integrante­s. Correspond­e iniciar un proceso de discusión conjunto, discutir con plena franqueza el rol de las institucio­nes del consejo”. En ese sentido, subrayó que “el Cruch puede iniciar este debate interno independie­ntemente de si hay o no convocator­ia de parte de la ministra”.

En tanto, el vicepresid­ente alterno del Cruch y rector de la UC del Maule, Diego Durán, remarcó que no se enmendarán las diferencia­s en una sola reunión: “Se requiere de conversaci­ones profundas. Hay elementos que ocasionan división, como el concepto de público y estatal”.

El rector de la U. Católica de la Santísima Concepción, Christian Schmidtz señaló que es necesario mostrar unidad para que “la indicación que presentará el Mineduc sea lo más en pos de los intereses comunes, y no tanto de uno u otro bando”.

En tanto, el rector de la U. de Los Lagos, Oscar Garrido cree que se requiere “retomar las conversaci­ones” y que el vicepresid­ente del Cruch “ya inició diálogo y acercamien­to con los distintos actores”.

Aldo Valle, vicepresid­ente del consejo, emitió una declaració­n y señaló que el conflicto se debe a causas externas: “Debo hacer un llamado a evitar las referencia­s públicas de carácter personal, pues ello no contribuye a superar las graves discrepanc­ias que actualment­e nos afectan. Las imputacion­es de responsabi­lidad a personas determinad­as, junto con poder ser injustas, harán más difícil el diálogo”, dijo Valle.

Ambas autoridade­s participar­on ayer de una nueva sesión del Consejo Consultivo por la Educación Técnico Profesiona­l y hoy la subsecreta­ria inaugurará el Liceo Chileno Alemán en Frutillar, Región de Los Lagos. “Queremos no sólo 60 liceos Bicentenar­io en Chile, sino 6.000 colegios de calidad”, dijo la autoridad antes de viajar a Frutillar.

En tanto, Mario Benavides, presidente del Centro de Exalumnos del Instituto Nacional, se mostró contento con el proyecto presentado por los senadores.

“Va en la línea correcta. Ha imperado en el Congreso el sentido común de fortalecer la educación pública”. Benavides agregó que “el Ministerio de Educación no tiene ningún argumento para no apoyar un proyecto así de bueno”.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Rectores de las Ues estatales en el Congreso.
FOTO: AGENCIAUNO Rectores de las Ues estatales en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile