La Tercera

Migrantes: más de mil niños ya están integrados a red Junji

Jardines del sistema público de todo el país reciben infantes sin ningún requisito adicional. El 37,3% de los menores proviene de Bolivia y la mayoría se concentra en Antofagast­a.

- M. Bustos y V. Miranda Chileno/a

Durante los últimos años, el flujo de migrantes ha ido en aumento en el país, al pasar de 190 mil extranjero­s en 2002 a casi medio millón hasta 2016.

Es por esta razón que existen iniciativa­s de gobierno que apuntan a la integració­n de los migrantes desde muy temprana edad. Según cifras del Mineduc, hay 1.124 niños migrantes que asisten a jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Y aunque sólo significan un 0,6%, desde la Junji destacan la importanci­a de la participac­ión de ellos en la sala.

La mayoría de los infantes son de Bolivia, con un 37,7%, y la región con el mayor número de alumnos migrantes es Antofagast­a.

Desde la Junji explican que tienen una política de educación inclusiva, “que se refiere a que todos los niños son sujetos de derechos y, por lo tanto, tienen derecho a la educación (...) en los jardines se facilita el ingreso a sus programas a hijos de familias migrantes o refugiadas, cualquiera sea la condición migratoria”.

La integració­n de estos niños en la sala de clases es fácil, señala Desirée López, vicepresid­enta ejecutiva de la Junji. “Los niños se toman las diferencia­s naturalmen­te. Si están en una comunidad inclusiva, aprenden las diferencia­s y a respetar al otro”.

López remarca que los jardines “son la puerta de entrada al país para muchas familias del extranjero. Nuestra política de educación inclusiva se concretiza en que acogemos a los párvulos, su fa- milia y su cultura”.

Una de las familias beneficiad­as es la de Emilce Rodríguez y su hija Fabiana, de origen boliviano. Ellas llegaron a Chile hace algunos años y, gracias al dato de una amiga, Emilce postuló y logró un cupo para su hija en el jardín Brumita, de Alto Hospicio.

Rodríguez asegura que es importante que su hija asista al jardín, ya que “allí ella aprende mucho, el ambiente es muy bueno. Las tías nos tratan muy bien y los apoderados han sido acogedores”, cuenta la mamá de Fabiana.

En Santiago, Gloria Etienne, hatiana, tiene dos hijos en el jardín Nuestro Mundo, en Estación Central. Cuando sus hijos alcanzaron la edad para entrar al sistema escolar, ella eligió otro establecim­iento, “pero mi hermano me aconsejó este, porque estaba bueno. Me dijo que viniera a dejar aquí a mi hijo”. Etienne destaca el trabajo de las educadoras, quienes le han ayudado, incluso, cuando sus hijos han estado enfermos. “Tenía que ir al trabajo y se los dije, y ellas al tiro buscaron una forma de poder ayudarme y recibir a la guagua”, señaló.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile