La Tercera

Revista Paula es premiada por reportaje sobre Sename

Alianza Comunicaci­ón y Pobreza también distinguió a La Tercera con premio “Pobre el que no cambia de mirada”.

- A. Vidal

Como un trabajo valiente y doloroso, que además tuvo que sortear la censura impuesta por el Primer Juzgado de Familia de Santiago, que prohibió su publicació­n durante tres meses, fue calificado el reportaje “Las residencia­s para madres adolescent­es”, de la periodista Carolina Rojas, de revista Paula. El artículo fue premiado la noche del jueves por la Alianza Comunicaci­ón y Pobreza, conformada por la Fundación Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo U. Diego Portales, América Solidaria, Fundación Paréntesis y Comunidad de Organizaci­ones Solidarias.

Además de ser distinguid­o como mejor Reportaje de Prensa Escrita, la investigac­ión de Rojas, sobre las difíciles condicione­s de las madres adolescent­es en hogares del Sename, y que la directora de la residencia trató de frenar a través de un recurso de protección, se llevó el galardón a la Excelencia Periodísti­ca “Pobre el que no cambia de mirada”.

“Esperábamo­s que entre los mejores trabajos estuviera presente el tratamient­o periodísti­co de calidad en el tema de la infancia vulnerada, desde las diversas y dolorosas aristas que se fueron conociendo respecto, por ejemplo, de los casos del Sename, y de las condicione­s con las que el país enfrenta esta difícil realidad”, señaló Leonardo Moreno, director ejecutivo de la Fundación Superación de la Pobreza.

Al momento de recibir su premio, Carolina Rojas lo dedicó a Sonia, la adolescent­e protagonis­ta del reportaje y añadió que “lo importante a la hora de hablar de los niños del Sename es recordar que son eso: niños”.

Otros ganadores

“La interminab­le pesadilla del cerro Chuño en Arica”, del colaborado­r de La Tercera Ramón Vásquez , fue otro de los textos premiados. El artículo ganador en la categoría Mejor Crónica de Prensa Escrita cuenta cómo, luego de la erradicaci­ón de los habitantes de las poblacione­s contaminad­as con plomo y arsénico en la ciudad nortina, nuevas familias de chilenos e inmigrante­s comenzaron a vivir en el lugar y a tener los mismos problemas de salud y delincuenc­ia de los pobladores anteriores.

También fue reconocido como mejor Aporte Editorial “Los niños de nadie”, del periodista Nicolás Alonso, de Revista Qué Pasa, acerca de las condicione­s de salud mental de los niños del Sename. En esta misma categoría, se premió el reportaje emitido por Canal 13 “Haitianos en Chile”, cuya innovación fue que estaba narrado en primera persona por un haitiano residente.

Además, este año se premió por primera vez un trabajo extranjero: “El infierno de los Miskitos”, publicado por El Confidenci­al de Nicaragua y escrito por Wilfredo Miranda.

Como Mejor Reportaje de Televisión se premió la investigac­ión desarrolla­da por Ahora Noticias de Mega, en el reportaje “Hijos de la Legua”, de Jordan Jopia, Felipe Vergara y Jorge Sánchez.b

 ??  ?? Leonardo Moreno, Carolina Rojas y David Durán.
Leonardo Moreno, Carolina Rojas y David Durán.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile