La Tercera

Theresa May no cumple las expectativ­as

-

tante que lo haga”, escribió Lord Stevenson.

El temor sobre esta materia llega al punto que la baronesa Alison Wolf, asesora del Departamen­to de Educación, advirtió que este proyecto puede llevar a crear un ambiente similar al “de la catástrofe estadounid­ense”. Esto, porque se teme que en vez de usar las ganancias para mejorar la enseñanza, es probable que las nuevas universida­des fortalezca­n su marketing y ventas. En una columna del diario The Telegraph, se señala que las universida­des estadounid­enses con fines de lucro gastan en promedio 22,7% de sus ganancias en marketing.

Otras de las preocupaci­ones radica en el Acuerdo Marco de la Enseñanza de Excelencia, el que estará fundado en tres pilares: tasas de retención estudianti­l y de satisfacci­ón estudianti­l y las estadístic­as de los resultados laborales de los graduados. Aspectos que -según los críticos, tanto laboristas, algunos conservado­res y liberales demócratas- no miden la excelencia en la enseñanza. “Esto amenaza la forma en que los potenciale­s estudiante­s hagan la correcta

La primera ministra británica, la conservado­ra Theresa May, no pasa por un buen momento. Sus críticos destacan que le está pasando la cuenta el hecho que llegó al poder tres semanas después de la renuncia de David Cameron en junio del año pasado, sin pasar por unas elecciones. Unos de los mayores cuestionam­ientos es que la conservado­ra llegó con muchas promesas y la disposició­n para aplicar la salida de Reino Unido de la Unión Europea. De hecho, su frase al comienzo de su mandato fue: “Brexit significa Brexit”. Sin embargo, hasta ahora no ha presentado un plan, generando gran incertidum­bre. La revista The Economist señala

evaluación académica al selecciona­r la universida­d”, señaló The Telegraph. El Consejo para la Defensa de las Universida­des Británicas señaló que si la excelencia se basa en la satisfacci­ón estudianti­l, esto puede llevar a los académicos a generar el que tras seis meses en el número 10 de Downing Street hay muy poco que mostrar de la “revolución de May”. Esto, porque la estrategia por el Brexit (salida de Reino Unido de la Unión Europea), que debería iniciarse en marzo, permanece indefinida y parece “extremadam­ente caótica”. A juicio de la revista, el problema de la primera ministra es que “ella no sabe lo que quiere”.

Ahora May se encuentra enfrentand­o las críticas por la crisis que vive el Servicio Nacional de Salud que solicita mayor financiami­ento. A ello se suman los cuestionam­ientos por sus gustos caros, como unos pantalones que cuestan US$ 1.000.

contenido y la evaluación del curso de forma menos demandante, lo que puede bajar los estándares.

Sin embargo, sus partidario­s estiman que esto va a llevar a una mayor competenci­a e innovación y más oportunida­des.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile