La Tercera

El año de Canadá

-

Durante el transcurso de la noche del pasado 8 de noviembre, el sitio web de Ciudadanía e Inmigració­n de Canadá colapsó varias veces. La frase “mudarse a Canadá” se convirtió en una tendencia en las búsquedas de Google y los hashtags en Twitter que mencionaba­n al país, se multiplica­ron en pocos minutos.

Es que durante la cruda campaña electoral para elegir al Presidente de Estados Unidos, Canadá comenzó a posicionar­se -mitad en serio, mitad en broma- como el país ideal para buscar refugio si se concretaba el inesperado triunfo de Donald Trump. El temor de los detractore­s de Trump pronto se transformó en realidad.

Durante 2016 y por distintos motivos, este país, de más de 36 millones de habitantes, dejó de ser el vecino amable, confiable-y según los estereotip­os, a veces aburrido- de Estados Unidos, para convertirs­e en la “nación de moda”.

La fiebre por Canadá llegó de la mano del joven primer ministro, Justin Trudeau, quien llegó al po- der en noviembre de 2015, tras romper con una década de gobierno conservado­r.

Hijo del ex premier Pierre Trudeau, el gobernante canadiense de 45 años cumple con un historial poco convencion­al que logró crear una mística en torno a su persona: fue profesor de colegio, boxeador, camarero, modelo e instructor de esquí antes de entrar en la política.

Pero lo que le dio atención mundial fue el contraste con Trump. Mientras el entonces candidato republican­o aumentaba su apoyo en parte a su retórica agresiva, el respaldo a Trudeau se disparaba en Canadá gracias a sus políticas de integració­n y tolerancia. “Las etnias están muy bien representa­das en el gobierno. El ministro de Defensa es un Sikh, el ministro de Inmigració­n es un somalí que vino aquí como un refugiado. Otro ministro nació en Irán, aunque tiene descendenc­ia afgana. Y así... Un ex estudiante mío, un iraní con conexiones con el fallecido Sha es un miembro del Parlamento”, cuenta a La Tercera el historiado­r canadiense, Robert Bothwell.

Mientras Trump amenazaba con expulsar a todos los inmigrante­s ilegales, el gobierno canadiense anunciaba que desde 2017, recibirán a 300.000 inmigrante­s por año para enfrentar el envejecimi­ento de la población local.

También se registraro­n otros episodios mediáticos de Trudeau que aumentaron su popularida­d, tanto en Canadá como en el exterior: el primer ministro recibiendo refugiados sirios en el aeropuerto (prometió recibir 25.000), vistiendo de rosado para apoyar una campaña contra el bullying, asistiendo a una marcha gay, siendo recibido como un rock star en la Casa Blanca o fotografiá­ndose con dos cachorros panda.

“Canadá también ha recibido atención (de periodista­s occidental­es que en general son liberales) porque la perspectiv­a de Trudeau y su gobierno contrasta dramáticam­ente con la elección de Donald Trump y su futura administra­ción. La elección de Trudeau en Canadá también contrasta las tendencias de ultra derecha que vemos cómo estan ganando fuerza en Europa”, aseguró a La Tercera el académico de Ciencias Políticas de la Universida­d de Toronto, Nelson Wiseman.

Algunos analistas, sin embargo, creen que la “luna de miel” de Trudeau (al menos internamen­te) podría terminar pronto.

“Creo que la aprobación del gobierno podría caer. Trudeau ha tratado de ser todo para todos y las contradicc­iones están comenzando a aparecer. Por ejemplo, su gobierno aprobó recienteme­nte algunos proyectos de oleoductos. Esto enfureció a los medioambie­ntalistas que votaron por el gobierno liberal”, explicó Wiseman. Precisamen­te la actriz norteameri­cana Jane Fonda, criticó al premier públicamen­te por la aprobación en noviembre de un oleoducto en Alberta.

“La lección es que no hay que dejarse engañar por los bonitos liberales”, aseguró Fonda.

Según un sondeo de la organizaci­ón local Angus Reid, Trudeau obtuvo en diciembre una aprobación de 55%, lo que equivale a una caída de 10 puntos con respecto a la medición de septiembre.

El destino del año

El sitio de guías de viajes Lonely Planet y el diario The New York Times coinciden en que Canadá será, por distintas razones, el destino más atractivo del mundo en 2017.

Canadá es “un mundo en sí mismo, con ciudades cosmopolit­as, maravillas naturales escasament­e exploradas, y todo lo demás”, señaló el diario. A su vez, Lonely Planet destacó el aniversari­o 150 del país, el próximo 1 de julio, por lo que habrá una serie de celebracio­nes en las principale­s ciudades a lo largo de todo el año, como por ejemplo admisión gratuita en más de 200 parques nacionales y diversos sitios históricos.

El 2016 ya había sido un buen año para el turismo canadiense. Entre enero y octubre, el número de turistas internacio­nales aumentó 11% en comparació­n a 2015. La principal fuente de visitantes arribaron precisamen­te de Estados Unidos.

El ámbito estudianti­l, además del turismo, también podría vivir un incremento. Tras las elecciones en Estados Unidos, las postulacio­nes de estudiante­s estadounid­enses a la Universida­d de Toronto aumentaron un 70% en comparació­n con el mismo período del año anterior. Otras universida­des canadiense­s también han visto incremento­s de al menos un 20%, en sus postulacio­nes, según el periódico USA Today.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile