La Tercera

Florida suma 13 días conviviend­o con la amenaza de las llamas

El fuego sigue poniendo en riesgo algunas viviendas en las zonas de Poñén Bajo y Carabeo. Condicione­s topográfic­as y meteorológ­icas hacen que extinguir los focos sea más complejo.

- Fernando Duarte M. Concepción Helio Pujol Luis Fuentes

Omar Estrada estaba de vacaciones en el sur cuando recibió una llamada de su padre. El fuego avanzaba por los cerros de Florida, Región del Biobío, y amenazaba con quemar su casa y las de otros familiares, quienes viven en el sector de Poñén Bajo. Por eso interrumpi­ó su descanso y regresó rápidament­e.

Aunque ya ha pasado más de una semana desde que retornó, el joven de 22 años no ha parado de colaborar en cuanta cuadrilla ha podido. Pero pese a sus esfuerzos, y el de vecinos y voluntario­s, ha sido imposible extinguir las llamas.

“Empezamos haciendo cortafuego­s en el sector del Puente 3 y luego en el 7, pero el incendio sigue avanzado igual”, explicó Estrada, mientras veía elevarse una columna de humo tras la casa de su papá.

En la madrugada de ayer, varias personas de ese sector debieron ser evacuadas preventiva­mente por personal militar, en una rutina que suma 13 días, desde que brotó el primer incendio. “No ha habido respiro. La gente está preocupada y da angustia verlos llorando porque uno no puede hacer nada”, aseguró el joven. “En los lugares cercanos a Florida los vientos cambian de dirección tres o cuatro veces al día”. “Lógico que me preocupa, porque no es agradable tener el fuego encima de la casa”. trullajes nocturnos”, comentó uno de los asesores del jefe comunal.

Falta de apoyo

En el sector de Carabeo, otro de los puntos complicado­s, los vecinos también están inquietos. “Lógico que me preocupa, porque no es agradable tener el fuego encima de la casa”, dijo Luis Fuentes, quien ha debido lidiar con tres grandes incendios en los 30 años que tiene su casa ahí. “Aunque nunca había tenido las llamas tan cerca”, agregó.

Lo que sí tiene claro el hombre de 83 años, es que una vez que termine la emergencia deberá cortar varios de los árboles que rodean su propiedad. “Me encantan los pinos, encuentro que son muy bonitos, pero lamentable­mente se han transforma­do en enemigos para nosotros”, se lamentó.

Pese a los problemas meteorológ­icos, topográfic­os y de intenciona­lidad, Omar Estrada cree que los grandes responsabl­es de la situación son las empresas forestales. “Tuvimos controlado el incendio todo el fin de semana gracias al trabajo de amigos y voluntario­s que vinieron de Concepción y otros lados. El problema es que pudimos haberlo rematado, pero la ayuda nunca llegó”, comentó el joven.

Según dijo, en varias oportunida­des llamaron a una empresa forestal de la zona pidiéndole­s que enviaran un helicópter­o, pero fueron ignorados. “Les faltó atinar, si hubiéramos tenido ayuda esto no habría pasado. Faltó apoyo de las forestales”, aseguró Estrada, quien se preparaba para adentrarse en el bosque con unos amigos a seguir construyen­do cortafuego­s.

Mientras, aviones y helicópter­os iban y venían lanzando agua en las quebradas cercanas a las casas. “Ojalá esto termine de una vez por todas”, dijo Estrada, con una mezcla de esperanza y resignació­n.b

 ?? FOTO: ATON ?? Voluntario­s trabajando en el sector Los Puentes de Florida.
FOTO: ATON Voluntario­s trabajando en el sector Los Puentes de Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile