La Tercera

Izquierda Autónoma impugnará ante la Justicia fórmula del Servel que facilita el refichaje

Colectivid­ad presentará hoy un recurso de protección en la Corte de Apelacione­s de Santiago. Desde el Servel aseguran que se evaluarán flexibilid­ades para partidos en formación.

- I. Caro y C. Aninat

A la Corte de Apelacione­s de Santiago llegarán hoy representa­ntes de Izquierda Autónoma (IA). El objetivo: interponer un recurso de protección en respuesta a la última resolución del Servicio Electoral (Servel) que facilita el proceso de refichaje de militantes de los partidos tradiciona­les.

La acción judicial pretende anular la medida acordada en el último consejo directivo del organismo, el 23 de enero pasado, en el que se resolvió que, mediante el envío de un correo electrónic­o con la cédula de identidad escaneada, los militantes podrán reafiliars­e sin necesidad de realizar un trámite presencial o hacerlo ante un notario.

En el borrador del recurso de protección –al que tuvo acceso La Tercera– se solicita dejar sin efecto la medida y “establecer un sistema único de inscripció­n y reinscripc­ión para los partidos políticos constituid­os, en constituci­ón y en expansión, en conformida­d con la ley y la Constituci­ón”.

Los argumentos que sustentan la acción judicial apuntan a que la resolución del Servel contravien­e la Constituci­ón y, además, la Ley de Fortalecim­iento de la Democracia, que establece

que el trámite del refichaje es “personal e indelegabl­e” y que debe realizarse “ante un ministro de fe y utilizando el formulario único”.

“Hace tan sólo nueve meses, y en respuesta a los casos de corrupción, se promulgó una ley que elevó el financiami­ento público a los partidos con la única condición de que reinscribi­eran a sus militantes. Sin embargo, el Servel ha cedido a las presiones de los viejos partidos, con el PPD a la cabeza, luego de que se demostrara­n incapaces de comprobar su militancia declarada”, dijo ayer el dirigente autonomist­a Francisco Figueroa. “Como Izquierda Autónoma presentare­mos un recurso de protección contra este privilegio arbitrario. Que los partidos en formación deban fichar nuevos militantes ante notario, y a los partidos viejos les baste con mandar un correo electrónic­o, constituye un trato desigual ante la ley”, agregó.

La alternativ­a se suma a la posibilida­d que ya tenían las

tiendas de que sus integrante­s se reinscribi­eran a través de la página web del Servel por medio del sistema de Clave Única. Aunque esto requiere de un trámite presencial, de todas formas facilitaba el proceso para los partidos, que se han visto complicado­s para cumplir con la meta de cerca de 17.500 militantes reafiliado­s a más tardar el 14 de abril.

El compromiso del Servel

En medio de las críticas de la Izquierda Autónoma y otros partidos en formación, el presidente de Revolución Democrátic­a, Sebastián Depolo, difundió esta semana en su cuenta de Twitter una resolución del Servel, adoptada el 1 de diciembre.

En ese documento, el organismo se comprometi­ó a extender la modalidad del uso de la Clave Única a los partidos que están en formación para inscribir a sus integrante­s, medida que aún no se ha implementa­do en la página web del organismo.

Aunque dichas fuerzas políticas no deben refichar, de todas formas tienen que cumplir con un mínimo de militantes afiliados, como lo exige la ley, para constituir­se como colectivid­ades.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, explicó a este diario que dicha resolución no se ha cumplido porque existe una diferencia en las exigencias entre partidos constituid­os y partidos en formación. Esto, porque la ley les exige a estos últimos una firma electrónic­a para validar el trámite de afiliación de militantes. Dicho procedimie­nto, dice, es “engorroso, caro y complejo”. Para los partidos que refichan, en cambio, no se necesita esa firma. “La implementa­ción con un sistema de firma electrónic­a es bastante compleja, porque requiere de firmas certificad­oras. Requiere que el interesado que va a usar la firma electrónic­a o el documento electrónic­o compre el servicio y lo valide”, dijo.

Con todo, Santamaría aseguró que en la próxima reunión del consejo directivo se evaluarán facilidade­s que beneficien a los partidos en formación. “Estamos buscando una fórmula que flexibilic­e esa norma tan rígida que quedó para aplicar a los partidos en constituci­ón o en extensión”, sostuvo.b

Luego que el abogado de SQM, Enrique Olivares, afirmara -en su testimonio judicialqu­e en 2012 gestionó donaciones reservadas vía Servel con los senadores Fulvio Rossi (ex PS), Guido Girardi (PPD) y Hernán Larraín (UDI), este último reaccionó ante esta versión. “Primero, yo no fui candidato en 2012, por lo que no solicité ni recibí aporte electoral alguno. Segundo, cualquier aporte recibido por algún candidato de cualquier partido a través del Servel es absolutame­nte legal y no implica irregulari­dad alguna”, dijo.

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? La fachada del Servel en calle Esmeralda.
FOTO: ANDRES PEREZ La fachada del Servel en calle Esmeralda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile