La Tercera

Una maldición que dura 14 años

Chile no gana en pista dura desde 2003. Hoy busca quebrar la racha. Además, hace un lustro que los nacionales no vencen como visitantes.

- Carlos González L. C. González

Hoy en Santo Domingo comienza una nueva aventura para el equipo chileno de Copa Davis, ese mismo que el año pasado volvió a disputar un repechaje para el Grupo Mundial después de haber estado en las cenizas.

Esta vez el rival en la primera ronda de la Zona Americana I es República Dominicana, que no contará con su mayor figura, el veterano Víctor Estrella. Sin embargo, recibirá a los guerreros de Nicolás Massú en una superficie que le ha dado más tristezas a los nacionales en la Davis: cemento.

A pesar de que los grandes logros del tenis chileno, como el número uno del mundo de Marcelo Ríos y las medallas de oro de Massú y Fernando González, se consiguier­on en cancha rápida, Chile no gana una serie de Copa Davis desde 2003 en este tipo de pista.

En aquella oportunida­d, el triunfo fue por 3-2 ante Venezuela, en la última confrontac­ión que jugó el Chino en su carrera como tenista. El zurdo se despidió con una derrota en cinco sets ante José Antonio de Armas y otra por retiro en el primer parcial ante Kepler Orellana. Tres triunfos de González (dos en singles y uno en dobles, con Hermes Gamonal) salvaron de la debacle al equipo capitanead­o por Sergio Elías.

Más adelante, con Chile en el Grupo Mundial, las series disputadas en superficie­s rápidas, incluyendo una serie en pasto ante Estados Unidos, fueron un calvario para los criollos. Derrotas con Rusia y Croacia, en la máxima categoría, y con Italia e Israel, en repechajes.

De vuelta en la Zona Americana I, las falencias se acentuaron en las visitas a Ecuador y República Dominicana, lo que gatilló el descenso de la escuadra nacional a la Zona II.

Por otra parte, Chile ya acumula cinco años sin ganar como visitante. La última victoria fue ante Uruguay, en Montevideo. Eso sí, durante la era de Nicolás Massú, el equipo sólo ha jugado dos llaves como forastero (2-3 ante Bárbados y 05 frente a Canadá).

Abre Jarry

Ayer se realizó el sorteo que determinó el orden de los partidos. Así, Nicolás Jarry será el primer chileno en salir a la cancha, cuando enfrente a José Hernández, mientras que Christian Garin se medirá a continuaci­ón frente a Roberto Cid.

El capitán Nicolás Massú, en declaracio­nes a radio Cooperativ­a, se mostró confiado. “Si los dos (Garin y Jarry) hacen lo que tienen que hacer, tendrán muchas opciones de ganar”, manifestó. Para luego agregar: “Hemos trabajado ocho días aquí y estamos preparados para la batalla”.b En Barbados, usted fue el último chileno en ganar un partido en cemento en Copa Davis. ¿Qué recuerda de ese partido?

Soy bien sincero: tuve suerte de que no jugué con uno de los sólidos. Me hubiera gustado jugar con (Darian) King, pero me pusieron a otro jugador (Russell Moseley), cuyo nivel era malo. Quizás si me ponían a King hubiera estado peleado.

¿Por qué cuesta tanto ganar en esas canchas? Hemos tenido buenos equipos, pero nos han jugado mucho en contra el clima y canchas muy rápidas. No somos especialis­tas. Sólo ha habido dos que jugaban muy bien ahí, Marcelo Ríos y Fernando González. A Massú también le costaba y al final se adaptó, pero los de- más no. Además, tuvimos mala suerte con los sorteos, y los rivales saben que no somos especialis­tas. Pasó con Canadá, República Dominicana y Barbados.

¿Qué es lo más difícil?

La bola nos sobrepasa, sobre todo a los chilenos que les gusta jugar de derecha, ya que si no la pillan, les cuesta mucho arrancar y encontrar su tenis. Creo que los únicos dos que pueden jugar muy bien en cancha rápida son Garin y Jarry. Para atrás no veo a ninguno más.

¿Cómo se puede cambiar esta realidad?

Hay que empezar de raíz. A los niños y a los juniors hay que enseñarles a jugar en cancha dura y no tanto en arcilla. Hay que hacer torneos en superficie­s rápidas, pero lamentable­mente no existen.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile