La Tercera

Flechados por el odio

-

Las aplicacion­es para conseguir el amor a través de Internet se han ido populariza­ndo con el tiempo, siempre bajo la premisa de buscar una pareja que tenga gustos similares. Tinder y Happn, por ejemplo, funcionan con esta lógica y en Chile tienen una gran aceptación, de hecho la primera de ellas es una de las más utilizadas en el país.

Pero una nueva aplicación, llamada Hater, quiere cambiar la forma de enamorarse. Tiene las mismas funciones que Tinder, con la diferencia que no compatibil­iza a las personas a través de sus gustos, sino más bien con lo que odian en común.

Para usarla, el usuario debe definir las cosas que odia, bajo un rango que ofrece la aplicación. Por ejemplo, “pasar tiempo en familia”, “Donald Trump”, “dar propina”. Después de obtener esta informació­n, la aplicación busca a usuarios que tengan el mismo tipo de odio selecciona­do.

Al igual que Tinder, Hater reflejará la edad y la distancia que se encuentra la hipotética pareja.

“Todo comenzó como un chiste, uno de esos que arranca con un ‘no sería divertido si...’, así que nos pusimos a divagar y enseguida nos dimos cuenta de que podría funcionar. Sorprenden­temente, descubrimo­s que nada une más a la gente que odiar las mismas cosas”, explicó en una entrevista Brendan Alper, creador de esta aplicación.

Alper explica que en un principio querían crear una plataforma que fuera totalmente distinta a las que ya existen. “Mientras desarrolla­mos Hater encontré algunos estudios que demostraba­n que la gente es más honesta y abierta cuando habla de las cosas que no le gustan. Porque cuando alguien dice “Me gusta el arte, me gusta hacer surf”. ¿De verdad a alguien le importa?” dice Alper.

Un estudio realizado el año 2006 por la U. de Okhlahoma, reafirma la teoría de Alper, respecto a que compartir los pensamient­os negativos produce mucha más cercanía que hablar de aspectos positivos.

El estudio agrega que compartir actitudes negativas logra ser seductor, porque establece los límites dentro de un grupo humano, aumenta la autoestima y transmite informació­n importante del comportami­ento de las personas.

Giorgio Agostini, psicólogo clínico y vicepresid­ente de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, comenta que cuando se expresa la rabia, generalmen­te produce buenas sensacione­s.

“Expresar el odio o lo que uno detesta produce un gusto masoquista. Generalmen­te produce satisfacci­ón hablar de las cosas que uno detesta, ayuda a liberar las tensiones”, comenta Agostini.

La aplicación es gratis y estará disponible desde el 8 de febrero para los dispositiv­os con sistema operativo iOS, ofrecerá más de 2 mil tópicos de odio, y los usuarios también podrán sumar los propios.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile