La Tercera

Eunacom a extranjero­s

-

Señor director:

Parece que en Chile es necesario que la salud pública esté debilitada y con necesidade­s extremas para tomar medidas. Cualquier persona se preguntarí­a cómo es posible que solo se exija el Eunacom para atender en el servicio público, no así para el privado. Es como si la salud pública fuera manejada por intereses económicos por encima de la ética médica. En lo personal, no puedo creer que sea así, porque todo médico existe para sus pacientes.

La pregunta que surge es por qué existe tanto juicio en base a una prueba y poca percepción del trabajo de años de quienes reprueban. Por qué dejarlos trabajar por años, para que un día ya no sean médicos porque no están validados por una prueba.

Entiendo que hay que respetar las leyes de un país. Pero es un derecho como ciudadano decir lo que no está bien, lo que es injusto.

Es injusto sacar del sistema a médicos experiment­ados con excelentes evaluacion­es de desempeño de sus jefes y la validación de sus pacientes. Es injusto rendir un examen habilitant­e en manos de un privado, como es la Asofamech, donde son jueces y parte. También es injusto que los médicos de la Asofamech rindan solo la parte teórica y los extranjero­s tengamos que rendir, además, la parte práctica donde no existe pauta de evaluación y se discrimina en forma arbitraria.

Es injusto que los médicos extranjero­s financiemo­s el Eunacom para todos, porque los médicos chilenos están becados, y lo es también no tener acceso a la pauta de corrección de nuestros exámenes para aprender de nuestros errores.

Estoy de acuerdo con una validación transparen­te para demostrar que los profesiona­les no dependen de su país, sino de sí mismos. Pero no podemos tener dudas respecto de la objetivida­d del examen. las hizo uno u otro. Eso desconcier­ta a la ciudadanía y se pierde la credibilid­ad”.

Esta ha sido exactament­e la amarga experienci­a mapuche. En 1984, junto al abogado Juan Neculman y a José Cayupi elaboramos el Plan de Desarrollo Integral Mapuche, de 65 páginas. Se distribuyó mimeografi­ado a diversas institucio­nes (ministerio­s y universida­des), pero no se publicó.

Entre 1999 y 2015, junto a las municipali­dades de Padre Las Casas y Lautaro, la Conadi, la Universida­d Católica de Temuco y promovida por Radio Pelom, mantuvimos la conmemorac­ión histórica mapuche del Parlamento de Quillín de 1641, llegando a inaugurar en la Comunidad Tripaiñán un ícono con el fin de valorar la capacidad mapuche de dialogar y orientar su destino. El Concejo Municipal de Lautaro lo clausuró en 2016.

No es que la Comisión Asesora ignore esto. Incluso solicité participar en ella, pero se me dijo explícitam­ente que no. Así se cumple aquello de que cada cuatro años derribamos lo que se ha construido, solo porque lo hizo otro; esto es, por prejuicios políticos e incluso religiosos. ¿Qué pasará con la propuesta de crear centros de humanidade­s mapuches en cada comuna de la Región de la Araucanía, a los efectos de enaltecer la dignidad humana y ciudadana de nuestro pueblo? ¿Se borrará también de un zarpazo? de seguridad y recuperaci­ón posdesastr­e, la aproximaci­ón enfocada en la comunidad, incipiente­mente institucio­nalizada en países como Australia, busca transferir una cantidad importante de responsabi­lidad desde el gobierno a los ciudadanos, de modo que éstos adopten medidas previas.

Esta catástrofe plantea la necesidad de entender mejor la relación entre la autoridad institucio­nal, el incendio y la comunidad, para entregar herramient­as de modo de enfrentar la emergencia en términos de resguardo de vidas y propiedad afectada. Es clave considerar las perspectiv­as de los residentes y sus expectativ­as, lo que pasa por cuestionar estructura­s institucio­nales vigentes.

La combinació­n de políticas centradas en la comunidad y con mayor autonomía local ofrece miradas que pueden conducir a un manejo y respuesta más eficaces a las emergencia­s en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile