La Tercera

Qué es el caso Lava Jato

-

Una indagatori­a inicial sobre una red de lavado de dinero en Brasilia y Sao Paulo derivó en una de las investigac­iones de corrupción más grandes de la historia brasileña y que ha salpicado a varios países de la región, luego de que se revelaran pagos de sobornos efectuados por grandes empresas (Petrobras, Odebrecht y OAS) a políticos y autoridade­s para conseguir millonaria­s licitacion­es públicas. En el caso de Petrobras, la investigac­ión involucró a altos cargos del anterior gobierno, entre los que se incluían Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Una de las últimas aristas, el caso Odebrecht, ha comprometi­do a Perú y a su ex presidente Alejandro Toledo. El ex mandatario habría recibido pagos por US$ 20 millones a cambio de la adjudicaci­ón de la carretera interoceán­ica y en su país pesa sobre él una orden de detención. el procurador general de Brasil y también con los fiscales generales de otros países de la región que puedan tener informació­n que sea relevante para las investigac­iones que lleva adelante el Ministerio Público y aquellas que pueda abrir en el futuro”.

“Sin duda, el combate eficiente a los carteles de corrupción requiere de la cooperació­n internacio­nal y de una cooperació­n oportuna y eficaz”, agregó.

Uno de los testimonio­s que resultan de interés para los fiscales chilenos es el que prestó el miércoles pasado el ex director internacio­nal de OAS, César Uzeda. En julio de 2016, en entrevista con La Tercera, Uzeda reconoció que la constructo­ra facilitó el jet privado que Enríquez-Ominami uso durante la campaña de 2013.

En Chile, una de las últimas diligencia­s realizadas por Chong ocurrió el viernes 3 de febrero, cuando se retiraron registros contables desde las oficinas de la empresa constructo­ra en Santiago.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile