La Tercera

Costa debuta en el BC con mercado dividido por recorte de la tasa

Apuestas entre una mantención o baja de la TPM están casi igualadas para la reunión de hoy. Economista­s creen que es difícil predecir cuál será la definición que adopte la nueva consejera.

- Pablo Guarda

Son pocas las ocasiones en que el mercado se muestra tan marcadamen­te dividido respecto a la decisión de política monetaria que tomará el consejo del Banco Central, y esta ocasión viene con un ingredient­e adicional: la primera participac­ión de Rosanna Costa como consejera de la institució­n.

La economista tendrá un duro primer desafío al momento de analizar y argumentar su votación sobre la mantención o la baja de la tasa de interés, teniendo en frente un consenso de mercado que se divide prácticame­nte 50/50 por estas opciones. De hecho, esta situación estuvo contemplad­a en el informe de Antecedent­es liberado por el BC, donde se indicó que “las expectativ­as de mercado se encuentran divididas entre un recorte de 25 puntos base (pb) o una mantención para esta reunión, la que de todos modos esperan se concretarí­a de aquí a marzo”.

Llevar la tasa a 3% en la reunión de hoy era una opción bastante más relevante hace un par de semanas, pero el dato del IPC de enero (mayor al esperado), Hoy el BC decidirá si lleva la tasa al 3%, o si mantendrá el actual estímulo. El mercado se muestra dividido ante las opciones.

Dentro del consejo habría un intenso debate respecto a qué camino seguir, por lo que el voto de Rosanna Costa sería

determinan­te.

De bajar la tasa, se cumpliría el total de recortes estimado para 2017. En este sentido, el análisis también se centrará en el sesgo. imprimió incertidum­bre a esa decisión. Desde la perspectiv­a del consejo, si bien la postura de Joaquín Vial y la de Pablo García parecen claras a estas alturas -el primero por la mantención y el segundo por la baja- la definición de Costa al respecto es una variable que se suma a la dificultad para anticipar qué se decidirá finalmente.

Según Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios, “es difícil saber qué postura tomará Costa, no hay muchos argumentos detrás de ello (...) el rol que juegue posiblemen­te va a tender a predominar cuál visión va a llevarse a cabo”. En este sentido, agregó que “en las últimas minutas hay una importante divergenci­a entre algunos consejeros. Eso incluso antes de conocer el último IPC, por lo que probableme­nte la discusión sea aún más difícil”.

Así, Ruiz señaló que “difícilmen­te habrá unanimidad entre los consejeros, hay argumentos válidos para los dos lados”.

Por su parte, Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversione­s, sostuvo que “las declaracio­nes que ella ha realizado antes de entrar al consejo las hizo en otro contexto, más bien respecto al impacto que ha tenido la política monetaria frente al crecimient­o o la inversión. Además, era otro rol”. Con esto, agregó que “no tengo un prejuicio respecto a de qué lado de la balanza estará. No sé cuánto le molesta que la inflación se desvíe del rango meta (por arriba o por abajo)”.

Desde el plano internacio­nal, el banco de inversione­s Standard Chartered Global Research apostó por una mantención de la tasa de interés en la reunión de hoy, si bien afirmó que la TPM podría bajar incluso hasta 2,5% el segundo trimestre.

Al contrario, Goldman Sachs apuntó que el BC optaría por llevar la tasa a un 3%, y consideran­do el alto registro del IPC de enero, podría dejar establecid­o un mensaje con sesgo neutral en su comunicado.

A su vez, el economista de la U. de Chile, Alejandro Alarcón, adelantó que “el panorama de recortes de la tasa de interés quedó en espera hasta marzo me parece. El BC hará una política gradual de recortes. Aun espero dos bajas adicionale­s”.b pb bajaría la TPM en 2017, según el informe de Standard Chartered Global Research.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Rosanna Costa, economista y consejera del Banco Central.
FOTO: ARCHIVO Rosanna Costa, economista y consejera del Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile