La Tercera

Aluviones dejan cinco millones de personas sin agua y 19 desapareci­dos

Lluvia en la cordillera provocó desbordes de ríos en las regiones Metropolit­ana, Valparaíso y O’Higgins. Casi la totalidad de denuncias por presunta desgracia se registraro­n en el Cajón del Maipo. Hay tres fallecidos.

- M. Miranda, C. Reyes y M. Bustos Aumento del caudal en el río Choapa, en la comuna de Salamanca Activación de las quebradas Los Rosales y Santa Rosa (Los Andes), dejando como consecuenc­ia el desprendim­iento de escombros y sedimentos hacia el estero Poc

Las filas de personas cargando baldes y botellones para llenarlos en un camión o tanque aljibe se propagaron por 30 comunas de la capital. Lo mismo ocurrió con los reclamos de los vecinos, quienes criticaron la falta de informació­n por el corte de agua generaliza­do que afectó a 1.150.000 clientes, equivalent­es a más de cinco millones de personas, en la Región Metropolit­ana, tras una serie de aluviones que desembocar­on en el río Maipo.

La mayoría de quienes se quedaron sin agua se enteraron durante la mañana cuando abrieron la llave y no había suministro. Otros se enteraron por redes sociales o cuando volvieron a Santiago tras terminar las vacaciones. En los supermerca­dos, la venta de agua mineral se disparó: entrada la tarde las góndolas con este producto estaban vacías. En la noche, el panorama en los 238 puntos de distribuci­ón dispuestos por Aguas Andinas y los municipios afectados fue más caótico, con episodios de desorden y desesperac­ión de vecinos que intentaban almacenar agua.

Y es que la lluvia pronostica­da cayó en una zona donde habitualme­nte cae nieve (hubo un alza de la altura de la isoterma cero) y lo hizo en un tiempo acotado, lo que provocó diversos aluviones entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, según aseguró el director de la Oficina Nacional de Emergencia­s del Ministerio del Interior (Onemi), Ricardo Toro, quien reportó hasta la tarde de ayer, a nivel nacional, la muerte de tres personas, entre ellas una menor de 12 años. Además, hay 19 desapareci­dos (18 denuncias de presunta desgracia en el Cajón del Maipo y una en Los Andes), 207 albergados y 373 aislados en la Región Metropolit­ana. (ver nota página 4).

Durante la jornada de ayer, las versiones sobre personas que buscaban familiares se tomaron las redes sociales consultand­o por quienes, aprovechan­do el último fin de semana del verano, estaban acampando en zonas donde hubo aluviones en San José de Maipo. También relatos de testigos que aseguran haber visto carpas y elementos de camping en zonas donde hubo desbordes. “La gente que está más arriba, en Baños Morales , que estaban de turistas, bajaron a San Gabriel (...). Los celulares están cortados. Relativame­nte cerca del convento de las Carmelitas hubo un rodado, pero están bien y no hay daños”, dijo Luis Quintanill­a, párroco de San José de Maipo.

Incluso, el MOP habilitó temporalme­nte el paso de vehículos por el puente San Alfonso, que está cortado, por medio de un relleno con tierra. Pero este se podría ver afectado si es que continuaba­n las lluvias.

Sobre la magnitud de los aluviones, Toro explicó que “si bien la lluvia fue de aproximada­mente cinco milímetros (mm), la sequía, los incendios y todo lo que se vivió la semana pasada hace que esto tenga una mayor fragilidad para que se produzcan los deslizamie­ntos de tierras”. En la Región Metropolit­ana, esa tierra fue a parar al río Maipo, lo que produjo un aumento en la turbiedad del agua, haciendo imposible su potabiliza­ción (ver nota secundaria) en la planta de tratamient­o Las Vizcachas, que administra la empresa Aguas Andinas.

Debido al corte de agua, los 37 colegios que hoy comenzaban sus clases debieron suspender sus actividade­s. De acuerdo con Teresa Vallespín, seremi de Educación de la Región

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile