La Tercera

Logros de la astronomía chilena

- Comente en

GRACIAS A una serie de logros muy destacable­s, la astronomía nacional se ha posicionad­o en muy poco tiempo como una actividad de clase mundial, conquista que no solo se explica por la excelente calidad de sus cielos -lo que ha favorecido la construcci­ón de grandes telescopio­s, permitiend­o notables hallazgos sobre el cosmos-, sino también por el buen nivel de los astrónomos que se están formando en el país, creándose así una combinació­n virtuosa que debería servir de ejemplo para el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

Hace algunos días se dio a conocer que la Nasa había descubiert­o siete planetas similares a la Tierra, hallazgos que en buena medida fueron posibles gracias al Very Large Telescope y el Trappist-South, ambos telescopio­s ubicados al norte de Chile. Asimismo, destaca el alto número de especialis­tas que convocó la XVI reunión de la Sociedad Chilena de Astronomía, donde nuevamente fue posible apreciar el alto nivel científico que se ha alcanzado en el país. La astronomía, de hecho, ya representa el 10% de toda la producción científica nacional, y los trabajos desarrolla­dos por expertos nacionales destacan a nivel internacio­nal. En ello ha sido fundamenta­l contar con la presencia de institucio­nes como la europea ESO.

El caso de la astronomía nacional es un buen ejemplo de lo virtuoso que significa cuando confluyen talento, disciplina y excelencia académica. Ello es ilustrativ­o a propósito de la extendida creencia de que entidades como un Ministerio de la Ciencia podrían ser la clave para estimular el desarrollo científico. Si bien contar con agencias especializ­adas que canalicen fondos públicos hacia la ciencia es relevante -un mayor apoyo estatal en cuanto a recursos para la ciencia también sería deseable-, el trabajo disciplina­do y la atracción de talento ha probado ser insustitui­ble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile