La Tercera

Los diarios más influyente­s aumentan sus suscripcio­nes

El NY Times sumó 267 mil suscriptor­es en los últimos tres meses de 2016. The Washington Post contratará a 60 periodista­s en 2017.

- Alejandro Tapia

“La verdad es difícil. La verdad es más importante que nunca”. Ese era el escueto pero contundent­e anuncio televisivo de 30 segundos que el diario The New York Times emitía anoche en el marco de la ceremonia de los Oscar. Esta publicidad apareció el jueves en YouTube, con 2,8 millones de visitas. Se trata de la primera publicidad televisiva del Times desde 2010.

El anuncio del periódico neoyorquin­o, uno de los más influyente­s del mundo, no refleja otra cosa que la disputa entre parte importante de los medios estadounid­enses con el gobierno de Donald Trump.

Pero el arribo del Presidente republican­o también ha generado un fenómeno inédito: las suscripcio­nes de varios medios de Estados Unidos van al alza.

The New York Times sumó 267.00 suscriptor­es en los últimos tres meses de 2016 y terminó el año con 1,6 millones de suscriptor­es digitales según el Financial Times.

Además, el periódico lanzó una campaña “en apoyo a la misión del Times”, que consiste en patrocinar la suscripció­n del diario a un estudiante, a través de aportes que van de US$ 50 a US$ 1.000, con el objetivo de “inspirar a una nueva generación de lectores”. En sus primeros ocho días sumaron suscripcio­nes para 209 mil estudiante­s. Como si fuera poco, a los nuevos suscriptor­es del diario se les ofrece el servicio premium de la plataforma musical Spotify.

Al mismo tiempo, el periódico abrió una oficina especial en Washington con destacados periodista­s.

El editor del Times, Arthur Sulzberger Jr., ha dicho que están comprometi­dos “con un periodismo que cuente con los recursos necesarios y que sea tenaz e independie­nte, sin miedos o favores”.

A su vez, The Washington Post anunció la contrataci­ón de 60 periodista­s y registró un aumento de 75% en sus suscripcio­nes. También The Wall Street Journal consiguió 110.000 nuevas suscripcio­nes digitales en los últimos tres meses del año pasado.

El Post cambió su diseño web y agregó la frase “la democracia muere en la oscuridad”, que en su momento fue utilizada Bob Woodward, uno de los periodista­s que destapó el caso Watergate que le costó la Presidenci­a a Richard Nixon en 1974. La revista The Atlantic también registró un aumento de 160% en sus suscripcio­nes tras las elecciones.b

 ?? FOTO: AP ?? Una manifestac­ión a favor de la prensa, ayer en Nueva York.
FOTO: AP Una manifestac­ión a favor de la prensa, ayer en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile