La Tercera

Elecciones en Francia, la gran prueba para el populismo en Europa

► El próximo domingo, los franceses elegirán a su Presidente, tras una campaña cargada de polémicas. ► La ultraderec­hista Marine Le Pen lidera las encuestas, que pronostica­n un escenario de total incertidum­bre.

- María Paz Salas

Hay dos fantasmas que rondan el calendario electoral europeo en 2017: el inesperado triunfo del Brexit en Reino Unido y la victoria del empresario Donald Trump en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos el año pasado.

Los ojos estarán puestos ahora en los comicios del próximo domingo en Francia, cuando 45 millones de personas podrán acudir a las urnas para elegir al sucesor del Presidente socialista, François Hollande, cuya baja popularida­d le impidió postular a la reelección. Pero en esta carrera electoral se juega mucho más que la elección del próximo jefe de Estado francés, pues también son la mayor prueba para ver qué tan fuerte soplan los vientos populistas en el Viejo Continente.

El populismo ya había tenido una de sus pruebas el 16 de marzo en Holanda. Pero la derrota del euroescépt­ico Geert Wilders, que proponía el cierre de todas las mezquitas en el país y la prohibició­n del Corán, les dio un respiro a los partidos tradiciona­les europeos. Esos comicios eran vistos como un termómetro para el res- de los países.

“Estoy bastante seguro de que el resultado de las elecciones presidenci­ales en Francia tendrá una influencia mimética en el resto de las elecciones en otros países”, aseguró a La Tercera el analista Thomas Guénolé, del Instituto de Estudios Políticos de París.

Según la mayoría de las encuestas, a una semana de las elecciones francesas, la líder del Frente Nacional, la ultraderec­hista Marine Le Pen, es la gran favorita.

A pesar de que la candidata ha ido suavizando su discurso, aún comparte similitude­s con Wilders, Trump y otros movimiento­s euroescépt­icos que han ido ganando espacio en varios países europeos. La mayoría predica contra los inmigrante­s y el islam y propone una ruptura con el establishm­ent político.

En el caso de Le Pen, su llegada al poder también podría abrir las puertas a un posible “Frexit”, ya que la candidata prometió realizar un referendo sobre la membresía de Francia en la Unión Europea. Eso sí, necesita que se modifique la Constituci­ón gala para lograrlo, tarea no menor.

“Las dinámicas políticas en Fran- cia son bastante nacionales. Lo que puede ocurrir a nivel europeo es que se vaya instalando cierta acción coordinada entre estos partidos nacionalis­tas o populistas, lo que no deja de ser una paradoja interesant­e. Los que están impulsando una vuelta a lo nacional son bastante capaces de coordinars­e y eso ha ocurrido en el Parlamento Europeo”, aseguró a La Tercera el académico francés del Instituto de Asuntos Públicos de la Universida­d de Chile, Antoine Maillet.

Tras las elecciones francesas habrá otros exámenes para el populismo en las urnas europeas. El 24 de septiembre tendrán lugar los comicios federales en Alemania, en donde se elegirán 631 diputados. De entre ellos saldrá el nuevo canciller alemán. Esa votación podría tener como consecuenc­ia el ingreso parlamenta­rio del populista Alternativ­a para Alemania (AfD), que actualment­e alcanza un 13% de respaldo en los sondeos. El ascenso de este partido se ha nutrido de las críticas que la canciller Angela Merkel ha recibido por su política de acogida a los refugiados.

El bloque de Merkel sigue liderando las encuestas en intención de voto, con un 36%. Pero según esto

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► Un hombre mira los afiches de los candidatos presidenci­ales, el lunes cerca de Niza.
FOTO: REUTERS ►► Un hombre mira los afiches de los candidatos presidenci­ales, el lunes cerca de Niza.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile