La Tercera

La contienda se complica

- Sergio I. Melnick @melnickser­gio

LA SEMANA termina con 3 nuevos caídos en la contienda: Insulza, Atria y Lagos. Todos por cuenta del PS: insólito. Siguen pedaleando en la carrera; Piñera, F. Kast, Ossandón, J.A. Kast, N. Larraín, Parisi, MEO, Canelo, Mayol, Sánchez, Navarro, Goic, Guillier, se acaba de subir Rendón y falta alguno de Ciudadanos. Nada menos que 14 pre candidatos, y ya han caído unos 10. Aquí hay algo que debemos leer. Hay más de 30 partidos y varios en formación que competirán por el Congreso, lo que, en un sistema presidenci­al, hace prever un muy mal escenario de gobernabil­idad para quien llegue a La Moneda. Empezarán a echar de menos al binominal, como ha ocurrido con el voto obligatori­o.

MEO coquetea con el PC, la DC está escindida, no decide si irá a primarias o primera vuelta. El PS se desangra, el PPD ya no tiene candidato. El PR envalenton­ado haciendo advertenci­as para todos lados. En el Frente Amplio la candidata será Sánchez, pero es solo un saludo a la bandera, lo que abre el terreno al populismo y las promesas imposibles. Con todo, si la primera vuelta fuese hoy habría entre 6 y 8 candidatos, que a mi juicio serían Piñera por Chile Vamos, Guillier por la NM, MEO, Parisi, Sánchez, J.A. Kast, y un candidato de Ciudadanos. A mí no me sorprender­ía que Mesina entrara al ruedo.

Pero hay muchas incertidum­bres para ese escenario que con toda probabilid­ad va a cambiar. 1. ¿Habrá finalmente primarias?, todo va en sentido contrario. 2. ¿Cuál será la participac­ión en las primarias y la abstención final? 3. ¿Quiénes pasan las primarias si es que hay? 4. Si se quiebra o no, y cómo, la Nueva Mayoría, lo que tiene muy alta probabilid­ad, posiblemen­te ocurrirá en el momento de las listas parlamenta­rias. También si Ossandón tira el mantel, que también tiene mucha probabilid­ad. 5. ¿Cómo será la gestión del gobierno, ya pato cojo, sus cifras, sus errores o aciertos? Especialme­nte importante es la cifra del empleo y el crecimient­o. 6. Si la DC va a primarias o a primera vuelta, lo que puede generar su esci- sión. 7. ¿Cómo será el tenor de las protestas este año y sus secuelas? Al parecer vienen muy bravas. 8. El desarrollo de los temas judiciales que afectan a la política y empresas, y si aparecen nuevas denuncias. 9. ¿Cuán “sucias” serán las campañas y todo lo que ello engendra? 10. El nivel de organizaci­ón y coherencia que logre el Frente Amplio. Por cierto los eventos de poca probabilid­ad y alto impacto.

En mi opinión la creciente polarizaci­ón del país, y las angustias de perder el poder llevarán más votantes a las urnas, lo que es interesant­e. La mayor parte de los candidatos son muy conocidos. MEO va ya a la tercera ronda, Piñera ya fue Presidente, Navarro se autoprocla­mó sin destino, Ossandón es de larga data en RN, Guillier ha estado 30 años asociado a la política aunque lo quiera esconder, Goic es del establishm­ent tradiciona­l. Las nuevas figuras políticas que de alguna manera renuevan el escenario son a mi juicio F. Kast, Beatriz Sánchez, Parisi y lo era Atria. De Canelo no se ha escuchado nada. Vallejo, Cariola, Jackson y Boric son jóvenes pero de ideas muy antiguas y nada renovadas. Yo esperaba mucho más de estos jóvenes, que no han traído ideas frescas.

En relación a las ideas y programas, hasta aquí Guillier, Goic, Sánchez, Mayol, Ossandón, ni Ciudadanos, han propuesto nada concreto y menos relevante. Evópoli ha presentado muchas propuestas concretas y novedosas. Piñera ya anunció los pilares de su campaña, y traerá un programa detallado en que están trabajando cientos de profesiona­les. Lagos también había propuesto muchas ideas y propuestas pero que no resonaron nada. MEO por definición es una máquina de propuestas, en general poco viables pero propuestas al fin. Sin duda, Parisi ofrecerá una enorme batería de cosas, al estilo Fra Fra.

No obstante lo anterior, lamentable­mente esta no será una campaña de ideas. El país ya está muy polarizado, solo guía el poder. No se trabaja en favor de algo sino en contra de los otros. Para la izquierda el objetivo único es frenar a la derecha y aferrarse al poder. Otra caracterís­tica interesant­e de esta elección, es que la izquierda más dura como el PC, está siendo flanqueada desde otra izquierda aún más extrema; el Frente Amplio que tiene nada menos que 12 partidos o movimiento­s. La DC y el PC simplement­e no se toleran.

En mi opinión la Nueva Mayoría no da para más, incluso así dicho por muchos de sus miembros. La prueba de fuego serán los acuerdos parlamenta­rios. Cuando ésta se quiebre, desaparece inmediatam­ente la opción real de Guillier. Como somos autodestru­ctivos (como han sido estos tres años), la mejor opción de cordura que era Piñera-Lagos ya se desvaneció.

Dios nos libre del populismo y la violencia que veremos desplegars­e en esta elección.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile