La Tercera

Tasa Máxima Convencion­al

- Comente en

ESTA SEMANA el superinten­dente de Bancos, Eric Parrado, presentó ante la Comisión de Economía del Senado un completo informe sobre los efectos en el mercado del crédito de la aplicación de la Tasa Máxima Convencion­al (TMC).

Los resultados del informe son esclareced­ores. Pese a que el estudio reconoce que en general se observa una reducción en las tasas efectivas cobradas – aunque con diferencia­s a nivel de productos, tramos de deudas y oferentes de crédito-, la principal conclusión del documento fue que entre 151 mil y 227 mil personas quedaron excluidas del mercado formal del crédito como consecuenc­ia de la aplicación de esta ley. Cabe señalar, que esta estimación considera sólo entidades financiera­s reguladas por la SBIF –por lo que quedan excluidos pequeños emisores de crédito que se encuentran principalm­ente en regiones- y aquellos que salieron antes del sistema financiero a raíz de las medidas prudencial­es que tomaron la empresas anticipánd­ose a la entrada en vigencia de la ley, por lo que el número real podría ser perfectame­nte mucho más alto.

Sorprenden­temente, el senador Tuma, presidente de la Comisión de Economía –y que fue unos de los impulsores de la TMC- trató de desvirtuar los resultados del estudio atribuyénd­olos al ciclo económico. Sin embargo, es evidente que la caída en casi 15 puntos del máximo que los oferentes pueden cobrar en tramos de crédito de 0 a 50 UF, terminó por afectar principalm­ente a los segmentos más vulnerable­s, que hoy se ven expuestos a recurrir a fuentes informales de financiami­ento, con todos los riesgos que eso implica y sin ningún tipo de fiscalizac­ión.

Urge que los parlamenta­rios en vez de tratar de forzar interpreta­ciones que excusen los malos resultados de políticas públicas que ellos mismos impulsaron, busquen soluciones que reviertan los efectos negativos que tienen en aquellos a los que supuestame­nte buscaron favorecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile