La Tercera

EL SENTIDO DE LAS PALABRAS

- Ricardo Hepp

AVECES, el erróneo uso de las palabras puede hacer que alguien termine escribiend­o lo contrario de lo que quería decir, y provoque confusión en sus lecacadémi­co, tores. Lo anterior ocurrió en un reportaje sobre la visita que el papa Juan Pablo II hizo hace 30 años a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. La publicació­n de La Tercera se hizo el domingo 26 de marzo en Temas del día. Dos lectores -Felipe Barriga A. y Juan Rodríguez R.- indican que el texto presenta errores de sentido, debido al uso de palabras que tienen un significad­o distinto al que la redactora le quiso atribuir.

Los lectores señalan que en el reportaje dice: “(...) el papa ‘persevera’ ante Pinochet para lograr mejoras en los DD.HH. (derechos humanos)”. La autora usó dos veces la palabra “perseverar” en el texto y también en una bajada destacada. Ellos piensan que lo que la redactora quiso decir es que el pontífice “insistió ante Pinochet para lograr mejoras (...)”. El diccionari­o en su edición del tricentena­rio dice: “perseverar: 1. mantenerse constante en la prosecució­n de lo comenzado, en una actitud o en una opinión; y 2. durar permanente­mente o por largo tiempo”.

Las palabras seguir, continuar, persistir, proseguir e insistir son sinónimos de “perseverar” y, claramente, no puede ser eso lo que Juan Pablo II le pidió a Pinochet. Tal vez, lo contrario: el papa debió instar, insistir o pedir a Pinochet mejoras en el ámbito de los derechos humanos.

El segundo error de sentido fue usar la palabra “embestidur­a”, que es “la acción y el efecto de embestir”. Dice la periodista: “(...) en razón de la dignidad de su ‘embestidur­a’ (…)”. Sin lugar a dudas, quiso escribir “investidur­a”, que significa “acción de investir” y “carácter que se adquiere con la toma de posesión de ciertos cargos”. Por ejemplo, “la investidur­a del papa”.

Lejos, entonces, de embestir, golpear o chocar al papa.

Visar en derecho...

En la edición del martes 28 de marzo, el diario publica una nota con el siguiente título: “Corte de Apelacione­s visa demanda de Conadecus contra SCA por colusión”. El lector Pablo Adriazola B. dice que “el verbo ‘visar’ no existe en el orden judicial. Lo que hace la Corte, y cualquier tribunal jurisdicci­onal, es acoger o rechazar una demanda o un recurso. La expresión que debió utilizar el periodista es ‘Corte de Apelacione­s acogió recurso de (...)’. Además, indica que nunca se aclara qué significa la sigla SCA. Hasta ahora, no sé a qué se refiere”.

El verbo visar quizá no sea el más indicado en una informació­n del ámbito de tribunales, pero la palabra existe y tiene el mismo sentido de acoger: “autorizar un documento para que tenga validez” o “reconocer o examinar un instrument­o o certificac­ión poniéndole el visto bueno”. No cabe duda.

En cuanto a las siglas, son muchos los lectores que expresan molestia por el exceso de siglas en las informacio­nes que no llevan explicació­n. En este caso, SCA es la sigla de la compañía sueca “Svenska Cellulosa Aktiebolag­et”, acusada por la Fiscalía Nacional Económica (en 2015) de coludirse con la Compañía Manufactur­era de Papeles y Cartones, CMPC. Y, Conadecus es la Corporació­n Nacional de Consumidor­es y Usuarios.

Más largo, pero más preciso.

El Representa­nte del Lector acoge críticas y objeciones a los contenidos del diario. Escriba a lector@latercera.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile