La Tercera

Aumento del VIH

-

Señor director:

Un alza del 45% tuvieron las notificaci­ones de personas viviendo con el virus de inmunodefi­ciencia humana (VIH) según el boletín de vigilancia de la enfermedad del Instituto el Instituto de Salud Pública. De acuerdo a éste, las muestras positivas en mayores de 13 años pasaron de 2.968 en 2010 a 4.291 en 2015.

Esas cifras no nos sorprenden porque vienen a ratificar los datos que hemos encontrado: más del 60% de los jóvenes no se ha hecho nunca un examen de detección y sobre el 65% no han usado condones. A la luz de esta realidad, si no se invierte en una política nacional en educación en sexualidad que entregue informació­n y herramient­as para prevenir el virus, nadie puede impresiona­rse por el avance de la epidemia.

Trabajamos con los establecim­ientos educativos, por lo que conocemos la orfandad en la que se encuentran en cuanto a la entrega de informació­n. Los equipos pedagógico­s no tienen herramient­as para acercarse al tema que no sea una charla y, además, es una responsabi­lidad de quienes gobiernan. Que nuestro país no cuente con una política nacional de educación en sexualidad vulnera el derecho de acceso a informació­n en salud sexual y reproducti­va de todos los estudiante­s.

Por último, no coincidimo­s con que esta sea una buena noticia porque revela un aumento en los exámenes de detección. Es mala, en especial para quienes tienen como única fuente de informació­n lo que las políticas públicas puedan entregar.

La única buena nueva sería que se enmiende el rumbo y el Estado haga lo que debe hacer: velar para que todos cuenten con las posibilida­des de ejercer sus derechos.

Débora Solís

Directora Ejecutiva de Aprofa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile