La Tercera

Refichaje: quién es quién en regiones

Según el último conteo del Servel, el PC no solo es el partido con más militantes a nivel nacional, sino que el principal en cinco regiones del país, lo mismo que el PS. En Valparaíso, en tanto, sorprende la convocator­ia del izquierdis­ta Unión Patriótica.

- Por M. Donoso

ESTE fin de semana venció el plazo para que los partidos políticos terminaran de enviar sus afiliacion­es al Servel, apostando a cumplir con la meta de sumar un padrón de 18.500 militantes repartidos en distintas cuotas regionales.

De acuerdo al último conteo del servicio, actualizad­o al 11 de abril, un total de ocho colectivid­ades estaban en condicione­s de constituir­se a nivel nacional (PC, PS, DC, PPD, RN, PR, PRO y Evópoli), mientras que otras siete (entre ellos la UDI, el PRI, el PH y Unión Patriótica) cumplían con el mínimo de legalizars­e al menos en tres regiones continuas u ocho discontinu­as para mantenerse vigentes.

El balance del Servel también evidenció que de las 388 mil personas inscritas hasta ahora en distintos partidos, las dos colectivid­ades que registraro­n un mayor poder de convocator­ia se identifica­n con la izquierda dentro de la Nueva Mayoría. El Partido Comunista se alza como la tienda con mayor número de militantes, al registrar un total de 45.612, seguido del Partido Socialista, con 35.471. mil personas se han inscrito o refichado en algún partido.

Ambos partidos no solo exhiben las mejores cifras a nivel nacional, sino que también concentran el mayor número de militantes en cinco regiones cada uno. El PC es el principal partido de la Región Metropolit­ana, Coquimbo, el Maule, Biobío y Los Lagos, mientras que el PS lo es en Arica, Tarapacá, Atacama, O’Higgins y Los Ríos (ver infografía).

En el tercer lugar a nivel nacional se ubica la UDI, con 29.237 militantes, aunque la tienda aún no completaba los mínimos en Arica y en Tarapacá para tener presencia en todas las regiones del país. La colectivid­ad gremialist­a tampoco aparece liderando ninguna región del país.

La irrupción de UPA

Una de las sorpresas que revelaron las cifras entregadas por el Servicio Electoral fue el fuerte arrastre que el partido Unión Patriótica militantes registra el nuevo padrón del PC, el más numeroso hasta ahora.

(UPA) logró en Valparaíso y en Santiago.

Liderado por Eduardo Artés, un ex dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria PC(AP), la colectivid­ad -que se autodefine como un “partido político instrument­al de los luchadores sociales y políticos de distintas procedenci­as”se asoma como la principal fuerza (medida en número de militantes) de la Quinta Región y la segunda de la Metropolit­ana, regiones donde suma casi 20 mil adherentes.

Otras colectivid­ades que logran instalarse como el partido más grande de alguna región del país son el Partido Radical, en Antofagast­a (donde es senador su abanderado presidenci­al Alejandro Guillier); el PPD en La Araucanía; la Democracia Cristiana en Aysén, y el PRO de Marco Enríquez-Ominami en Magallanes.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile