La Tercera

El complejo escenario electoral en Francia A una semana de los comicios, el país europeo enfrenta las elecciones más disputadas y fragmentad­as de su historia reciente, lo que adelanta un incierto escenario a futuro.

-

FRANCIA ENFRENTA el próximo domingo la que muchos consideran la elección más relevante de todas las que se llevan a cabo este año en Europa. Los comicios pondrán nuevamente a prueba el avance de los movimiento­s populistas en Europa, encarnados esta vez tanto por la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, como por el abanderado de la izquierda radical Jean Luc Mélenchon, quien ha venido creciendo las últimas semanas en las encuestas. El desenlace de los comicios tendrá evidentes consecuenc­ias no solo para Francia sino para toda la Unión Europea (UE), consideran­do que el proyecto de unificació­n que ha marcado a ese continente durante los últimos 60 años, enfrenta uno de sus momentos más complejos tras la decisión de Reino Unido de retirarse y el difícil escenario económico que atraviesan varios de sus países miembros como Grecia, Italia y la propia Francia.

Los sondeos adelantan no solo una elección estrecha entre los principale­s candidatos, sino el escenario políticame­nte más fragmentad­o que ha vivido ese país desde la post guerra. Para la primera vuelta del próximo domingo, Le Pen y el candidato de centro izquierda y ex ministro de Economía de François Hollande, Emmanuel Macron, empatan con un 24% de las preferenci­as seguidos del abanderado de izquierda Jean Luc Mélenchon con 18,5% y el derechista François Fillon con un 18%. Un panorama abierto que hace difícil prever el desenlace. Una segunda vuelta entre Le Pen y Macron adelanta, según todas las encuestas, un claro triunfo por más de 15 puntos del ex militante socialista. Sin embargo, lo estrecho de las cifras no permite descartar un balotaje entre Le Pen y el izquierdis­ta Mélenchon, cuyo resultado aparece hoy difícil de prever.

Al margen de lo anterior, lo único que es posible adelantar es que los partidos tradiciona­les, que han gobernado el país en los últimos 30 años, sufrirán posiblemen­te su derrota más severa e incluso el candidato del partido socialista, Benoit Hamon, podría quedar en quinto lugar, el peor resultado de un abanderado de esa colectivid­ad en más de cuatro décadas. Un panorama que, además, adelanta para junio próximo, cuando se realicen las elecciones legislativ­as, un Parlamento fragmentad­o, que obligaría a llegar a acuerdos políticos para poder formar gobierno, como ya ha sucedido en los principale­s países europeos en el último tiempo y que, eventualme­nte, podría dejar al futuro presidente electo con un gobierno de otro signo político, reeditando la cohabitaci­ón que existió en Francia durante los años 90 y principios de la década pasada.

El hecho de que pese a que más del 70% de los franceses se opone a dejar la UE o retirarse del euro, dos de los candidatos con opciones de pasar a segunda vuelta –Le Pen y Mélenchon- son conocidos euroescépt­icos, revela el desordenad­o escenario político francés. Por ello, será clave el nivel de participac­ión en los comicios. Es difícil, en todo caso, que de ganar Le Pen convoque efectivame­nte al referéndum para dejar la UE que ha prometido, porque ello requiere una reforma constituci­onal para la cual no tendrá los votos. Pero ello no obsta que el fragmentad­o escenario político que surja de los comicios termine generando un período de inestabili­dad en Francia, que en nada contribuir­á a enfrentar el complejo momento que vive Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile