La Tercera

Mecanismos de participac­ión

- Comente en

DURANTE ESTOS últimos años, frente a un aumento de la demanda ciudadana en torno a estándares más altos de participac­ión y transparen­cia en la política, se han aprobado e implementa­do una serie de iniciativa­s en pos de vitalizar la democracia. Un ejemplo, son las primarias, el refichaje de partidos y la ley de cuotas, entre otros.

Si bien, algunas de estas iniciativa­s constituye­n pasos positivos para avanzar hacia una institucio­nalidad política menos cuestionad­a, al parecer, no han tenido los efectos esperados, debido a que en la práctica han enfrentado una serie de complejida­des, lo que evidenteme­nte provoca dudas en torno a su real efectivida­d.

Las primarias vinculante­s fueron aprobadas en 2012 y desde ese momento han presentado dificultad­es, como la escasa participac­ión que las ha caracteriz­ado -en las primarias municipale­s de 2016 solo votó el 5% de personas habilitada­s para sufragar- , y las evidentes señales desde los propios partidos políticos para, finalmente, no llevarlas a cabo, lo que se acentuó tras la bajada del expresiden­te Lagos.

Otro de los cambios aprobados en la reforma electoral en 2015 fue el establecim­iento de cuotas para las candidatas. Siendo un mecanismo que ha servido en otros países para lograr avances, reservar un cierto porcentaje de candidatur­as no resuelve las causas de fondo que impiden la participac­ión que las mujeres deberían tener en la actividad política.

Por otro lado, si bien la mayoría de los partidos logró la meta de la reinscripc­ión de militantes, la entrada en vigencia de la nueva ley electoral, también provocó enormes dificultad­es para cumplir los mínimos que las propias colectivid­ades aprobaron por ley. Con todo, frente a un balance poco satisfacto­rio de estas nuevas regulacion­es, sería esperable que las propias autoridade­s y parlamenta­rios implemente­n reformas realistas, y no con un voluntaris­mo evidente, de manera que las iniciativa­s que ellos mismos promueven no se conviertan finalmente en obstáculos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile