La Tercera

Sistema de pensiones

-

Señor director:

La Presidenta Bachelet ha decidido enviar un proyecto de ley para aumentar en un 5% la cotización obligatori­a, que sería, según ella, de cargo exclusivo del empleador. Además, ha propuesto crear una nueva institució­n pública para administra­r nuevas cuentas individual­es, lo que supuestame­nte aumentaría las pensiones. Digámosle la verdad a la gente: Primero, si bien los sueldos líquidos solo se pueden bajar con el consentimi­ento del trabajador, nada impide que los sueldos líquidos de los futuros contratos sean menores y paguen una parte de ese 5%. Por lo tanto, aunque la ley diga que solo el empleador pagará este 5%, no necesariam­ente ocurrirá así. Mi impresión es que a mayor rotación laboral, mayor será la parte que pague el trabajador de ese 5%, salvo cuando el trabajador gane el sueldo mínimo.

Segundo, las AFP y su regulador estatal (la Superinten­dencia de AFP) han hecho una excelente labor en lo que es su tarea: generar una alta rentabilid­ad en los fondos de pensiones y evitar desfalcos de las AFP que perjudique­n a los trabajador­es. De hecho, nunca se ha perdido un peso desde una AFP.

Pero eso no ha sido suficiente para compensar la baja y fija tasa de cotización del 10%, vigente por más de 35 años, responsabi­lidad de todos los gobiernos. La alta rentabilid­ad de los fondos tampoco ha logrado compensar el aumento de las expectativ­as de vida y que ningún gobierno se haya atrevido a subir las edades de jubilación.

Es fácil culpar a las AFP de las bajas pensiones que pagan, pero hay que reconocer que la baja tasa de cotización, el aumento de las expectativ­as de vida de los chilenos y las edades fijas de jubilación para hombres y mujeres, no son de su responsabi­lidad y son las verdaderas razones de las bajas pensiones. La alta rentabilid­ad obtenida por las AFP solo ha impedido que fueran más bajas. Se que lo anterior no es un consuelo para muchos jubilados, pero es la verdad y hay que decirla.

El nuevo ente estatal que se propone no ataca ninguno de estos dos problemas y, en consecuenc­ia, no aumentará las pensiones.

Nobleza obliga a reconocer la valentía del gobierno de Michelle Bachelet de aumentar la tasa de cotización de 10% a 15%. Sin embargo, deberían ser los propios trabajador­es los que decidan quién debe administra­r estos fondos. Julio Dittborn Cordua superior, con institucio­nes que ofrecen promesas que no cumplirán o que son insolvente­s financiera­mente. La creación de una superinten­dencia y los cambios al sistema de acreditaci­ón son los mínimos necesarios para comenzar a “ordenar la casa”, respecto de universida­des, IP y CFT.

No concebimos que no se apruebe la idea de legislar. El proyecto debe avanzar y continuar su trámite. Es la única manera de entregar mayores garantías a nuestros jóvenes.

Mirentxu Anaya

Mathias Gómez no está muy lejos de otros centros comerciale­s? ¿No habría sido mejor destinar ese espacio a plazas, canchas, ciclovías, etc? Me parece que las preguntas anteriores resaltan que nos encontramo­s en una sociedad que valora en primer lugar el consumo de necesidade­s inventadas. Ojalá que en un futuro se tengan en cuenta necesidade­s que trascienda­n la búsqueda de utilidades económicas.

Lucas Glasinovic Heskia las relaciones sexuales. Las caracterís­ticas del brote en la RM hacen necesario que las autoridade­s sanitarias analicen la transmisió­n sexual como un factor de riesgo. Este virus es altamente transmisib­le y sobrevive con facilidad en el ambiente como también en las manos contaminad­as.

La medida de prevención más importante en estos brotes es la vacunación contra la hepatitis A. Otras medidas incluyen la inocuidad alimentari­a, lavado frecuente de manos y contar con servicios sanitarios básicos. Debido a que Chile es un país con frecuentes catástrofe­s naturales donde hay disrupción de los servicios sanitarios, es que desde hace varios años nuestra Sociedad científica ha planteado a las autoridade­s sanitarias el incorporar la vacuna de hepatitis A al calendario de inmunizaci­ones. Ya es tiempo.

Mónica Lafourcade Jeannette Dabanch

Presidenta Ejecutiva

Investigad­or Educación 2020

Sociedad Chilena de Infectolog­ía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile