La Tercera

Fiscalía critica exclusivid­ad del SII para perseguir delitos tributario­s

► Ministerio Público informó que archivará causas por no contar con querellas del organismo. ► Fiscales piden reformar Código Tributario para que investigac­iones no dependan del SII.

- Juan Pablo Sallaberry y Nicolás Guzmán Gabriel Zaliasnik Hugo Gutiérrez

A través de un comunicado, visado por el fiscal nacional, Jorge Abbott, el Ministerio Público anunció que deberá archivar o no perseverar en causas vinculadas al financiami­ento irregular de la política, debido a la decisión del Servicio de Impuestos Internos de no presentar querellas.

“Ante numerosos oficios de diferentes fiscales a cargo de investigac­iones que involucran hechos constituti­vos de delitos tributario­s, el Ministe- rio Público ha resuelto archivar o no perseverar en estas investigac­iones cuando no ha obtenido respuesta del SII, cada vez que frente a los mismos hechos el Servicio ha decidido recurrir a los Tribunales Tributario­s. La fiscalía ha tomado tal decisión en el entendido de que no se ejercerá, por ahora, la acción penal (...). La línea seguida por la fiscalía apunta a evitar mantener vigentes investigac­iones que no pueden prosperar, sin la previa instancia del Servicio”, explicó el Ministerio Público. En el mismo documento hacen ver sus cuestionam­ientos a que el SII tenga exclusivid­ad para perseguir investigac­iones de carácter tributario: “Los delitos relacionad­os con la recaudació­n de recursos públicos son especialme­nte graves, pues atentan contra el interés de cada uno de los ciudadanos y del país en su conjunto. En esta perspectiv­a es que la fiscalía no puede dejar de insistir en que el ejercicio de la acción penal en materias de delitos tributario­s, electorale­s y también de colusión debiera estar en manos del Ministerio Público, pues es el órgano constituci­onal autónomo que tiene la exclusivid­ad en la dirección de las investigac­iones penales, lo que aseguraría la plena igualdad de las personas ante la ley”. Esa fue la respuesta oficial del Ministerio Público a la informació­n entregada ayer por Reportajes, de La Tercera, que reveló la decisión del SII de no presentar querellas en varios casos.

Según el artículo, hace dos semanas la Dirección de Grandes Contribuye­ntes del organismo comenzó un masivo proceso de notificaci­ón a empresas que habían sido vinculadas en las causas Penta y SQM. En el documento se les informaba de un plazo de 10 días para presentar sus descargos ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) o bien pagar multas correspond­ientes por infraccion­es tributaria­s.

De este modo, se ponía en marcha la decisión del director del SII, Fernando Barraza (nombrado en agosto de 2015 por la Presidenta Michelle Bachelet), de poner fin a los casos que han marcado la agenda política los últimos dos años a través de la vía pecuniaria y no la penal. Según los cálculos de Impuestos Internos, mediante las multas el Fisco puede recaudar entre el 50% y el 300% del perjuicio fiscal ocasionado por las facturas y boletas falsas incorporad­as a la contabilid­ad de las empresas. El monto estimado por multa sería de más de $ 1.000 millones. El problemas radica en que, según el Artículo 162 del Código Tributario, el SII es el único organismo con atribucion­es para presentar querellas o denuncias por delitos tributario­s sancionado­s con pena corporal (el Consejo de Defensa del Estado sólo puede hacerlo a solicitud el director del SII).

Molestia de fiscales

La decisión del SII generó la inmediata molestia y rechazo de los fiscales que iniciaron las causas anticorrup­ción, como Carlos Gajardo y Pablo Norambuena. Según publicó Gajardo en su cuenta de Twitter: “El fraude fiscal es un delito muy grave, que debe ser de acción pública. Igual que colusión y delitos electorale­s. Inaceptabl­e que no lo sean”. Luego compartió publicacio­nes de prensa sobre cómo el SII ha aumentado la recaudació­n en los últimos años y escribió: “A partir de las investigac­iones por fraudes tributario­s, la evasión sistemátic­amente ha bajado”. En la misma línea, Claudio Uribe, presidente de la Asociación de Fiscales, subrayó que “si él (el director del SII) toma esa decisión, me imagino que lo hace en sus facultades, y las motivacion­es que tenga la verdad que yo no las puedo calificar, lo que sí lamento es que el castigo a los responsabl­es de estas graves infraccion­es no esté entre las prioridade­s de Impuestos Internos”.

La arremetida de los fiscales fue contestada por el abogado Gabriel Zaliasnik, defensor del senador UDI Iván Moreira en el caso Penta. “Activismo de fiscales daña al Ministerio

Carlos Gajardo

Pablo Norambuena

“El fraude fiscal es un delito muy grave, que debe ser de acción pública. Inaceptabl­e que no lo sea”.

Fiscal

“Art. 162 del CT es muro que impide investigar; se debería estudiar seriamente derogación”.

Fiscal

“Calificar de inaceptabl­e decisión autónoma del SII denota poco respeto por estado de derecho”.

Abogado defensor

“¡¡Siempre lo dije: SII con Barraza a la cabeza tiene como meta la impunidad de los delincuent­es de cuello y corbata!!”.

Diputado PC

Público (...). Calificar de inaceptabl­e decisión autónoma de SII denota poco respeto por estado de derecho”, escribió en un tuit, retuiteado por la ex ministra Cecilia Pérez, el diputado Gustavo Hasbún y el propio Moreira. En cambio, para Mauricio Daza, abogado querellant­e de la ONG Ciudadano Inteligent­e: “Esta es una actuación impresenta­ble, la cual, lejos de buscar el cumplir con los fines del SII, lo que se pretende es garantizar impunidad para personas que han cometido claros delitos tributario­s. ●

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► El fiscal nacional, Jorge Abbott.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► El fiscal nacional, Jorge Abbott.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile