La Tercera

Informe de Fundación Jaime Guzmán acusa “trampas” en reforma constituci­onal

► Cuestionan los quórum que se plantean para la aprobación una vez que es elegida la Convención. ► Insisten en que el oficialism­o usará la consigna solo con fines electorale­s, de cara a noviembre.

- Paula Valenzuela

Un documento de ocho páginas -encargado por la bancada de la UDI, liderada por el diputado Felipe Ward- redactó el director del área legislativ­a de la Fundación Jaime Guzmán (FJG), Máximo Pavez, sobre la propuesta constituci­onal del gobierno, que anunció la semana pasada la Presidenta Michelle Bachelet.

“Diez claves para entender el proceso constituye­nte” se titula el texto en el que se enfatiza que la iniciativa de La Moneda contiene “trampas” jurídicas y políticas.

En ese sentido, se argumenta por qué en esta propuesta existe “improvisac­ión”. “El gobierno radicalmen­te cambió su posición cuando todo el país contaba con un itinerario claro, anunciado a la opinión pública a través de plataforma­s oficiales. ¿Qué pasó con esos recursos invertidos en publicidad?”, se plantea.

Específica­mente, cuestionan que, en 2015, la Mandataria haya señalado que el mecanismo lo resolvería el próximo Congreso y no el de este periodo. Postura que fue modificada la semana pasada, luego de que se anunciara que se podrá convocar a una Convención Constituci­onal para una nueva Carta Fundamenta­l. De hecho, el proyecto de ley fue discutido el miércoles en la Cámara de Diputados.

Se critica, en tanto, una “grave e intenciona­da omisión sobre quién redactará la propuesta de nueva Constituci­ón”. Se agrega que “esta convención tiene forma de asamblea constituye­nte”.

Asimismo, cuestionan que esta vez no se hizo alusión a las bases ciudadanas que tardaron meses en ser elaboradas a través de encuentros locales y cabildos. “El gobierno le propone al país lo que podría ser perfectame­nte una refundació­n constituci­onal”, mencionan.

La fundación también se hace cargo de una crítica constante de la oposición: la supuesta falta de contenidos en la discusión constituci­onal. “El gobierno, al omitir gravemente si presentará­n o no un texto de reforma constituci­onal, pretende esconder la discusión sustantiva para mantener unida en la consigna de una ‘nueva Constituci­ón’ a una debilitadí­sima e irreconoci­ble coalición política en vías de extinción ante las graves pugnas internas”, se afirma.

“Contradicc­ión”

“La reforma plantea un mecanismo para cambiar los quórum de reforma constituci­onal por secretaría”. Esa es la principal premisa del informe sobre las “trampas” jurídicas que tendría la iniciativa, “en orden a sustituir enterament­e la Constituci­ón a través de un mecanismo único de 3/5, votos que tendría el gobierno”.

La explicació­n, dicen, es que en caso de que la Convención no discuta solo ciertas materias que, eventualme­nte, conformen esta nueva Carta Fundamenta­l, sino que se aborde un texto nuevo que reemplace al anterior, esto podrá ser aprobado por solo 3/5 de ambas Cámaras, y no con el 2/3 que se exigen por capítulo. Finalmente, aseguran que la fórmula de aprobación del capítulo XV es inviable en su aprobación en el Congreso por falta de respaldo. En ese sentido, advierten que el Ejecutivo se esforzará en “politizar” la elección de noviembre y en culpar a la oposición en un escenario de derrota electoral cuando se someta a discusión. “Es una reforma sin voluntad política, sin contenido, sin fondo, que mantiene una consigna (nueva Constituci­ón) con una evidente intención electoral. En suma, es la reforma de la trampa”, concluyen.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► El gobierno abrió la puerta a una Convención Constituci­onal.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► El gobierno abrió la puerta a una Convención Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile