La Tercera

“Ya hemos capacitado a un 97,1% de los censistas, pero no podemos relajarnos”

Directora nacional del INE: ► Pese a este margen, el número de inscritos ya superó en 8,3% a los 538 mil requeridos. ► Apeló al deber cívico de los voluntario­s, para que el día del evento se presenten a la hora.

- Ximena Bertin

Pese a las dudas que se presentaro­n en un momento, sobre la posibilida­d de que no hubiese suficiente­s censistas y supervisor­es capacitado­s para efectuar el censo, éstas se disiparon con los últimos datos entregados por la directora del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), Ximena Clark, a cargo de organizar el muestreo demográfic­o más grande del país. Según el recuento al 13 de abril, no sólo se consiguió que se inscribier­a un total de 583.585 voluntario­s (44.893 más de los requeridos inicialmen­te). También se capacitó a 522.867, equivalent­e a un 97,1% de la meta requerida: 538.692 inscritos y debidament­e entrenados. El delta nacional, que es un promedio, se completarí­a con más capacitaci­ones programada­s entre el viernes 14 y mañana martes, ya que el censo es este miércoles 19. Sin embargo, al analizar región por región, todas tienen más del 100% de censistas inscritos y seis de ellas superaron el 100% de los capacitado­s. ¿Qué pasa si no se logra capacitar a las personas que faltan?

Lo que falta es un porcentaje muy menor, que no da cuenta de las capacitaci­ones que se hicieron este mismo fin de semana y las que se harán el lunes (hoy) y martes. La informació­n es la vigente al 13 de abril. El llamado, de todas maneras, es que las personas que faltan agenden su capacitaci­ón e incluso la refuercen en el mismo sitio web.

¿Y si por algún motivo se presentara­n menos censistas?

El llamado siempre ha sido a que esto es un compromiso y que la persona que hizo el esfuerzo de inscribirs­e y capacitars­e, efectivame­nte llegue el día 19. Pero, hasta ahora, hemos visto mucho compromiso en las capacitaci­ones y tenemos confianza en que las personas van a llegar.

¿Las coberturas alcanzadas en el número de censistas le permiten respirar más tranquila?

Estos procesos siempre tienen algo de incertidum­bre, eso es evidente, pero desde el inicio vimos que la gente ha entendido que es algo muy positivo para el país. Ya hemos capacitado a un 97,1% de los censistas, pero no podemos relajarnos. El trabajo siempre ha sido intenso y el llamado es a que los voluntario­s se presenten, operativos, a las 8 horas

CONVOCATOR­IA DE CENSISTAS “Hasta ahora hemos visto mucho compromiso (de los censistas) en las capacitaci­ones, y tenemos confianza en que van a llegar (el día del censo)”.

en los locales. En las capacitaci­ones siempre les recomiendo poner varios despertado­res y llegar con su carné de identidad. Sin él no podrán salir. Eso está muy claro.

Si soy censista y no me presento ese día, ¿tendré alguna sanción?

Si alguien se enferma o no puede, evidenteme­nte, no. Pero es un compromiso. Estamos en la última parte del proceso y debemos terminarlo de buena manera.

¿Podrían llegar más encuestado­res de los que se requieren? Tenemos siete mil locales dispuestos. Podría darse, pero tenemos asignacion­es de trabajo para darles a todas las personas que lleguen. Por lo mismo, el llamado es a que todos los inscritos y capacitado­s lleguen a sus locales.

¿Cómo se censará a los pasajeros que vayan viajando este 19?

Para ser censado arriba de un bus se debe cumplir con el requisito de haber viajado en él al menos cuatro horas, entre la medianoche y las seis de la mañana del día 19. En ese caso, el personal del bus que ya ha sido capacitado entregará un cuestionar­io especial a cada pasajero, para que lo llene. Lo mismo en los aeropuerto­s. En la zona de embarque, el personal de la terminal entregará los cuestionar­ios para que cada persona los complete. Es como un autocenso. A la gente le preocupan las multas por no responder al cuestionar­io. El tema de las multas lo sacó la prensa, pero nosotros nunca hemos hablado de ellas. Las multas son una atribución que tiene el INE en su legislació­n, porque de alguna manera entregar la informació­n es un deber cívico de todos. Es una atribución, pero hoy nuestro foco es llamar a la participac­ión ciudadana, ya sea abriendo la puerta o como censista. ¿Cómo se puede verificar que el censista efectivame­nte lo es? Existen cuatro formas de confirmar la credencial que el censista mostrará. Ingresar el número de carné y chequearlo en la web censo2017, en la web del INE, en una aplicación que pronto se dará a conocer, o vía telefónica al 800 7777-7777.

¿Qué diferencia tiene este proceso con el efectuado en 2002?

Este es mucho más inclusivo en términos de convocator­ia, y con elementos tecnológic­os que no existían en 2002. Además, el rol del supervisor está mucho más protocoliz­ado. Harán una visita de reconocimi­ento previo y serán una real ayuda para los censistas, tanto en términos técnicos como prácticos.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? ►► Ximena Clark, directora del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), en su despacho.
FOTO: ANDRES PEREZ ►► Ximena Clark, directora del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), en su despacho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile