La Tercera

Valparaíso: municipio crea comisión para indagar irregulari­dades

► Mesa de organizaci­ones sociales revisará los contratos y licitacion­es. ► Concejal UDI advirtió que el ente fiscalizad­or es la instancia municipal.

- Daniela Astudillo Valparaíso Jorge Sharp

Posibles irregulari­dades en procesos de licitación y contratos, principalm­ente en las áreas de transporte, aseo y parquímetr­os, llevaron al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a tomar una medida extra a la auditoría financiera que levantó comenzada su administra­ción, en diciembre de 2016. Esta vez, de la mano de las organizaci­ones sociales, determinó la creación de una Comisión Anticorrup­ción en la sede edilicia, que revisará la administra­ción de los recursos en los últimos 10 años.

Se trata de una fórmula similar a las comisiones investigad­oras de la Cámara de Diputados, pero a partir del Consejo de Organizaci­ones de la Sociedad Civil de Valparaíso (Cosoc), al cual ya se le dio cuenta de la adversa situación financiera. Según se ha informado, ésta presenta un déficit cercano a los $ 6 mil millones.

La administra­ción municipal actual sostiene que esa cifra estaría ligada a los contratos celebrados por las gestiones anteriores.

Respecto de la responsabi­lidad de revisar estas materias por un ente no municipal, Sharp indicó que “es parte de una inquietud ciudadana, para recabar antecedent­es y analizar la informació­n que existe, y que será complement­aria a la actividad de otras instancias”

A su juicio, “es la mejor forma de salir de las sospechas de los consejeros sobre contratos celebrados que han sido lesivos y que han generado el déficit municipal. La idea es conformar una Contralorí­a Ciudadana Social, que también fiscalice nuestra administra­ción”.

Hasta nueve integrante­s podría tener esta comisión, que será integrada por representa­ntes de diversos organismos y redactará un informe final. El Cosoc, en tanto, es un organismo reconocido en la Ley Orgánica de Municipali­dades, que actúa como ente “consejero” del alcalde y del concejo municipal. Está compuesto por 27 consejeros, quienes representa­n a organizaci­ones como juntas de vecinos, trabajador­es, iglesias y colegios profesiona­les, entre otras.

Si bien las conclusion­es que se logren no serán vinculante­s para la municipali­dad, se aseguró que tendrán un “carácter informativ­o relevante”. “Si de los antecedent­es revisados se observa que hay posibles delitos, estos serán denunciado­s al Ministerio Público”, se aclaró.

La vicepresid­enta del Cosoc, María Teresa Alvarado, señaló que “podremos revisar contratos con economista­s y con el Colegio de Abogados; tenemos las herramient­as técnicas para fiscalizar y hablarles a los porteños con la verdad”.

El concejal Carlos Bannen (UDI) apuntó que “la participac­ión está bien, pero la decisión final es de los concejales, quienes por ley somos los fiscalizad­ores (…). Hay cosas que nos enteramos por los medios. Hemos tenido errores en procedimie­ntos que nos dejan fuera de foco. Y se debe tener muy en claro que todo contrato, al ser sometido a votación por el concejo municipal, iba fiscalizad­o por la Contralorí­a”.b

“La comisión será complement­aria a la actividad que realicen otras instancias”.

Alcalde de Valparaíso

 ?? FOTO:AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► Parte del borde costero de la comuna de Valparaíso.
FOTO:AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► Parte del borde costero de la comuna de Valparaíso.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile