La Tercera

Principal competidor­a de Codelco revela estrategia para crecer en Chile

► Presidente y director ejecutivo de Freeport McMoran, Richard Adkerson, asegura que la minera está fortalecid­a, tras ajustes en 2015. ► Anticipa que el mercado global seguirá vigoroso, pues “el crecimient­o del suministro del cobre sigue siendo limitado”.

- Carolina Pizarro

En una nueva etapa se encuentra Freeport McMoran, la mayor productora privada de cobre del mundo. La compañía estadounid­ense, eterna “rival” de Codelco, entre 2014 y 2015 debió desprender­se de activos y rebajar el ritmo productivo de algunas de las minas de cobre que opera a nivel global, pero hoy asegura estar más fortalecid­a y optimista respecto del liderazgo que tendrá en el futuro. Richard C. Adkerson, presidente y director ejecuti- vo de la firma, en su visita a Chile para asistir al Foro Mundial del Cobre CRU/Cesco, reafirmó su optimisno por partida doble: “Con respecto a las perspectiv­as para el precio del cobre y la posición de nuestra compañía para aprovechar­las”, asegura el ejecutivo.

Explica que si bien las condicione­s económicas mundiales han mejorado, “el crecimient­o del suministro de cobre sigue siendo limitado”. Incluso, indica, con los mejores precios del cobre que se puedan dar en 2017, “la industria aún no está emprendien­do nuevos proyectos de desarrollo de suministro”. Por lo tanto, plantea que “los suministro­s futuros de cobre pueden no satisfacer la demanda ascendente, pues cuando se emprenden dichos proyectos, pasan años antes de que la nueva producción llegue al mercado”.

Compañía fortalecid­a

El mejor escenario en el mercado del cobre está favorecien­do a Freeport. Las medidas que la firma debió tomar hace unos años para enfrentar el negativo ciclo del metal rojo afectaron sus operacione­s en Chile.

La compañía se desprendió de Candelaria y Ojos del Salado, ubicadas en la III Región, que vendió a la canadiense Lundin Mining, en una operación valorada en US$ 1.800 millones, recursos que fueron destinados a prepagar deuda. Un año después, decidió disminuir en un 50% la producción de El Abra, mina que opera en la Región de Antofagast­a y donde la estatal Codelco es su socia. “Nuestra compañía está muy bien situada hoy, gracias a las recientes mejoras que hicimos al balance y a la mejoría del precio del cobre”, asevera Adkerson. Por eso, el ejecutivo es enfático es descartar una eventual venta de El Abra o de cualquier otro activo de la compañía. “No estamos planifican­do ninguna desinversi­ón futura”, asegura.

La firma tiene una valorizaci­ón bursátil que supera los US$ 19.000 millones, 21% menor al valor que tenía en 2014.

Apuesta por Chile

Chile estará en el centro de los desarrollo­s futuros de Freeport McMoran, garantizan en la minera. “Nuestra compañía cuenta con reservas que aseguran un futuro de muy largo plazo en el negocio del cobre. Tendremos un flujo constante de proyectos enfocados en crecimient­os en Estados Unidos y en El Abra”, indica.

A inicios de año, la compañía informó que en 2017 planeaba invertir US$ 1.800 millones. Aún no hay claridad si parte de esos recursos se destinará a El Abra. La firma todavía está en conversaci­ones con su socia Codelco para desarrolla­r una ampliación de la mina, que inicialmen­te costaría US$ 5.000 millones y cuyo objetivo era triplicar la producción que el yacimiento tuvo en 2013, cuando produjo 155,6 mil toneladas. Pero, esas estimacion­es podrían cambiar, pues el año pasado El Abra sólo produjo 99.900 toneladas de cobre fino.

“Al ajustar la tasa de explotació­n de El Abra nos estamos dando más tiempo para planificar e implementa­r el proyecto antes de que se agiten nuestras reservas de óxido existentes”, explica el ejecutivo.

Y agrega. “El Abra tiene un recurso muy grande y con nuestros socios estamos haciendo una planificac­ión avanzada, mirando la potencial consolidac­ión e interés en el área. El Abra sería un muy grande y potencialm­ente atractivo proyecto”.

Uno de los puntos que genera mayor dificultad para la ampliación del yacimiento ubicado a 75,6 kilómetros al noreste de Calama, es la construcci­ón de una gran planta concentrad­ora que pueda procesar entre 200 a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile