La Tercera

Arauco estima en 25% déficit de madera tras incendios

►Escasez de materia prima comenzará a sentirse en 2019 y durará 15 años, dicen desde la compañía.

- Gustavo Orellana

No sólo daños al ecosistema dejó la seguidilla de incendios forestales que afectó a la zona centro sur del país durante el verano pasado. También habrá serios efectos económicos a nivel regional y nacional, con impacto fuerte en la industria maderera, principalm­ente aserradero­s.

Según advierte el vocero de Arauco, el brazo forestal del grupo Copec, Charles Kimber, el impacto del incendio es tal que se provocará un déficit de materia prima forestal -es decir, troncos para aserrar- de entre 20% y 25% en las regiones VII y VIII, efecto que durará al menos 15 años. Esto, pues las hectáreas afectadas fueron unas 200 mil de plantacion­es.

“Va a haber un período de escasez en los próximos 15 años. Es vital que acá el sector público y privado juntemos los datos para saber de cuánto va a ser esa escasez y qué hacemos mientras tanto”, indica Kimber, quien explica que el déficit se dará principalm­ente en rollizos, materia prima de madera. “Es la primera etapa de la cadena productiva, troncos transforma­dos en madera aserrada”, agrega el ejecutivo del grupo Arauco.

“Si se dañaron 200 mil hectáreas de plantacion­es, que crecen a 20 metros por año, son 4 millones de metros cúbicos aproximada­mente. De eso, 30% va a plantas de celulosa y tableros, y el otro 70% a aserradero­s. Entonces, hay un déficit de unos 2,8 millones de metros cúbicos. Y la industria consume del orden de 12 millones de metros cúbicos. Esto da un 25% de déficit y el efecto será por un buen tiempo. No se va a sentir este año, pero sí el 2019. Este año y el que viene vamos a estar recuperand­o madera quemada”, añade.

El ejecutivo agrega que en el caso de Arauco son excedentar­ios en madera, por lo que no les afecta tanto, pero sí ve un riesgo para los pequeños y medianos productore­s. Por ello, la empresa aboga por un acuerdo entre los sectores público y privado para definir planes de acción que permitan paliar la delicada situación. Eso, a su juicio, pasa por un acuerdo que implique una reconversi­ón productiva, otorgando valor agregado a los productos, de manera que los ingresos agregados de la industria no se resientan por el incendio.

Tras el siniestro, Arauco definió cuatro ejes de acción: reconversi­ón productiva, cuidado del suelo y las aguas, reforestac­ión nativa y reconstruc­ción de viviendas y de las instalacio­nes productiva­s. ●

 ??  ?? ►► Un período de 15 años de escasez de madera enfrentará la industria forestal.
►► Un período de 15 años de escasez de madera enfrentará la industria forestal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile