La Tercera

U. Católica será la primera universida­d libre de humo del país

► A partir de 2018 no se podrá fumar en ninguna sede de ese plantel. ► Medida tiene el apoyo del 73% de la comunidad universita­ria.

- Paulina Sepúlveda G.

El consumo de tabaco en Chile parte en la adolescenc­ia y se consolida en la etapa universita­ria. Según la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud de 2012, el 49,1% de los jóvenes entre los 15 y 29 años fuma.

Estudios en universita­rios muestran que en esos años es cuando más captación de fumadores se produce, con altas tasas de consumo.

Y es justamente en ese grupo donde se debe intervenir. Por eso, la U. Católica inició en 2014 un plan para que sus campus sean espacios libres de humo. “Para 2018, toda la universida­d será un espacio libre de humo”, anuncia María Soledad Zuzulich, directora de Salud Estudianti­l UC.

El programa se inspiró en experienci­as de universida­des extranjera­s prestigios­as, destaca Ignacio Sánchez, rector de la U. Católica. “Cuando uno visita las mejores universida­des del mundo, no hay ninguna en la que se pueda fumar. Esto tiene que ver no solamente con calidad de vida, sino también con calidad de universida­d”.

Se trata de un plan que se ha ido instaurand­o gradualmen­te. El primer espacio inaugurado fue Deportes, en el Campus San Joaquín, en 2015.

“Esto ayuda a que las personas que son prevalente­s fumen menos y protege a las que se exponen a humo de segunda mano. Todos los estudios indican que respirar el humo de tabaco incluso es más tóxico que el tabaco en sí”, explica Zuzulich.

Comunidad

La medida fue consensuad­a con toda la comunidad (alumnos, académicos y funcionari­os) a través de un sondeo aplicado en 2015, donde el 73% aprobó el llamado plan Cam- pus Libre de Humo. Por lo mismo, en caso de incumplimi­ento no hay sanciones reguladas, pues se estima que todos respetarán la norma.

Para la dictación de este reglamento, Zuzulich señala que “primero se habló con las autoridade­s, para saber si ellos, a pesar de que es mandato del rector, quieren trabajar en esto. El decano instruye a una persona que ve los detalles de la implementa­ción. Se manda una encuesta a todas las personas que trabajan o estudian y, si están de acuerdo, teniendo la mayoría, se empieza a difundir”, dice. Paralelame­nte, se ofrecen programas y talleres de ayuda para quienes quieren saber más del tema y los que desean dejar el hábito.

También en la U. de Chile

En la U. de Chile también van por este camino. La Facultad de Odontologí­a fue la primera totalmente “libre de humo” de la universida­d.

Jorge Gamonal, decano de esta facultad, detalla que fue un proceso gradual. Primero se suspendió la venta de cigarros en la cafetería, en 2010. Luego, en 2013, se establecie­ron algunas zonas libres de humo, y en 2015 se hizo una votación en toda la comunidad, donde ganó la opción de una facultad sin humo de tabaco. La medida no ha sido conflictiv­a. Tampoco existe una sanción a quienes fumen, “el repudio es moral”, dice Gamonal.

“Yo les comento a otros decanos de la medida, pero tienen miedo a perder en la consulta. Pero eso es imposible. Es un orgullo que lo tengamos resuelto con amplia participac­ión. Es mejor que todos participen en la toma de decisiones, así se apropian de esa decisión”, resalta Gamonal.

Que una comunidad tome una decisión en base al resguardo de la salud pública es positivo, “y cobra mayor relevancia cuando es producto de un proceso deliberati­vo”, destaca Eduardo Vergara, jefe de la División de Seguridad Pública de la Subsecreta­ría del Interior.

Toda política regulatori­a como esta, dice Vergara, debe tener como objetivo entregar alternativ­as, pero por sobre todo informació­n basada en la evidencia. “Para que al final del día cada persona logre decidir qué tipo de relación quiere tener con la droga y en caso de necesitar ayuda, sepa que la necesita y dónde puede conseguir apoyo. Con solo prohibir no se acabará el problema”.b

Rector Universida­d Católica

 ?? FOTO: RICHARD ULLOA ?? ►► Uno de los carteles en el Campus San Joaquín de la U. Católica anunciando la medida.
FOTO: RICHARD ULLOA ►► Uno de los carteles en el Campus San Joaquín de la U. Católica anunciando la medida.
 ?? FOTO: U. CATOLICA ?? ►► En los casinos de la universida­d ya no se puede fumar.
FOTO: U. CATOLICA ►► En los casinos de la universida­d ya no se puede fumar.
 ?? FOTO: U DE CHILE ?? ►► Cartel en Odontologí­a de la U. de Chile, donde no se puede fumar.
FOTO: U DE CHILE ►► Cartel en Odontologí­a de la U. de Chile, donde no se puede fumar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile